Este 30 de mayo se cumplen 23 años desde que se aprobó la Ley # 9, que fija la fecha como Día de la Etnia Negra. Desde entonces mucha agua ha corrido bajo el puente con iniciativas que buscan destacar los aportes en el desarrollo del país de este grupo poblacional.
No obstante, sería inocente decir que el trabajo ya está hecho cuando se siguen observando casos de discriminación, prejuicios y marginación hacia la población afrodescendiente panameña.
Si nos vamos a lo positivo, hay que rescatar que esta conmemoración, que se extiende durante todo el mes de mayo, ha permitido visibilizar a los negros panameños haciendo que se sientan orgullosos de su identidad, raíces y costumbres.
LEA ADEMÁS: Más de 24 mil jóvenes abandonaron sus estudios en los últimos tres años
Datos anticipados sobre la reciente actividad censal en el país confirman este punto, en contraste con la medición del 2010 donde un porcentaje mínimo de panameños se identificó como afrodescendiente.
Todavía hay mucha tarea que hacer y el Estado, con sus políticas públicas, tiene un gran rol que jugar en pro de la igualdad.