El país comienza su segundo año de pandemia con un panorama que, en materia de combate a la covid-19, pinta esperanzador si se compara con lo que veníamos padeciendo. Esto hace suponer que si el progreso se mantiene, en el tercer o cuarto trimestre de este año el país estaría volviendo a los niveles previos a la enfermedad.
El regreso a la “normalidad” nos impone una reconversión de todo lo que hacíamos antes. Y si bien el mal que aqueja al mundo desnudó nuestras deficiencias y falencias, también debe ser la oportunidad para replantear, estructurar y aplicar los cambios que traerá el periodo pospandemia.
LEA TAMBIÉN: Última hora. Salen a la luz nuevos detalles de las investigaciones en los albergues. Video
La ciencia, la tecnología, el ámbito laboral, educativo, comercial y hasta social se verán impactados radicalmente y nos obligarán a hacer las cosas de manera diferente. Y si ya estamos tarde en la discusión sobre el retorno de los estudiantes a las aulas de clases, peor estamos para el establecimiento de un plan nacional de desarrollo pospandemia que procure que el conjunto de la sociedad panameña no termine rezagada frente a otras.