Nadie duda que el sistema escolar en Panamá es deficiente desde preescolar hasta la universidad.
Casi todos coinciden con esto, pero nos hemos pasado años haciendo diálogos y mejorando los salarios de los docentes sin producir una transformación real.
Un país tan pequeño como Panamá no se puede dar el lujo de tener un sistema educativo mediocre y que no responda a las necesidades del mundo de hoy.
LEA ADEMÁS: Atención. Gobierno extiende subsidio del combustible hasta el 15 de enero del 2023
Ya no se trata de hablar ni de instalar mesas de diálogos, sino de tomar acciones consensuadas para comenzar a cambiar y avanzar hacia la calidad de la educación tanto del sistema público como del privado.
Hay que despolitizar de raíz el Meduca, invertir en la formación docente, integrar a los expertos y hacer atractiva la enseñanza para tener más panameños que hablen varios idiomas, sean expertos en uso de la tecnología, y amen la ciencia y las ingenierías, pero sin perder el alto sentido humano, que debe tener todo profesional para ser productivo y responsable en una sociedad que urge de respuestas ante las crisis de salud, ambientales y económicas que nos agobian.