Algunos transportistas de carga agropecuaria de Tierras Altas quienes se reunieron con autoridades del Gobierno, este martes 28 de junio para abordar temas de interés que los afecta, decidieron levantarse de la mesa del diálogo.
Algunos transportistas de Tierras Altas decidieron levantarse de la mesa, pues la principal solicitud de ellos es que el beneficio del vale de combustible llegue a todos. También presentaron un pliego de siete puntos para discutir entre esos el acoso por parte de la ATTT.
Augusto Valderrama, ministro de Desarrollo Agropecuario manifestó que mantiene la palabra de ofrecer la ayuda del vale de combustible para que les cueste $3.95 el galón de gasolina a los transportistas de carga agropecuaria, pero en esta reunión solicitaban la ayuda para todos y ese no fue un tema a discutir, ni mucho menos una condicional.

Valderrama explicó que la situación que enfrenta el país por el alza del combustible es un problema que viene de afuera y el Gobierno está creando paliativos para mitigar los efectos negativos para la población en general. Los productores de transporte liviano le ofrecimos un subsidio de $519.17 mensual, a los de transporte mediano por la suma de $300.85 mensual, los transporte pesados $563.00 mensual y quienes originaron la confusión fueron los transportistas de carga refrigerada o mulas.
LEA TAMBIÉN: Establecen periodo para que los candidatos independientes completen sus nóminas
El Gobierno seguirá dispuesto a mantener el diálogo con los transportistas.
Por el momento Merca Panamá se mantiene abastecido de alimentos, pese a los días que los transportistas declararon un paro de labores los días domingo y lunes. Los transportistas manifestaron sentirse más unido que nunca y seguirán su lucha a través de distintas medidas de presión.