Tras las declaraciones de Augusto Jiménez, miembro de la Asociación de la Comunidad de Productores de Tierras Altas, provincia de Chiriquí, sobre la baja producción y menor importación de cebolla en Panamá, Alexis Pineda, director de Política Comercial del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) dijo que desafortunadamente muchas importaciones se han venido dando en la última semana del mes.
Pineda manifestó que la cadena alimentaria de papas y cebolla ha estado monitoreando y estableciendo los niveles de consumo aproximado por mes para garantizar el abastecimiento a nivel nacional.
Indicó en una entrevista a TVN Noticias que la cadena ha establecido niveles de 20 mil quintales adicionales sobre la base de un consumo de 40 mil quintales para el mes de julio, 25 mil quintales para agosto y para el mes de septiembre.
“Es un proceso de evolución, pero actualmente se han completado las importaciones previstas para julio, desafortunadamente, algunas se hicieron en las últimas semanas. Esperamos que en el mes de agosto se regularicen todas las importaciones a partir de las sugerencias y recomendaciones que ha hecho la cadena agroalimentaria y que el Mida ha coordinado con las autoridades panameñas de seguridad de alimentos y de aduanas”, acotó.
Explicó que el miércoles llegó cebolla de California, Estados Unidos y también de España, por lo que en las últimas dos semanas considera que los precios han mejorado.
“Hay margen suficiente para que el rubro esté bajo los niveles previstos por el control de precios. Hemos monitoreado los contenedores y es cierto que hay pruebas por realizar para que cumplan los controles, por lo que todas estas pruebas las hemos acelerado en los laboratorios de la dirección de sanidad vegetal”, afirmó.
LEA TAMBIÉN: Productor de Tierras Altas: ‘Hoy enfrentamos una crisis abismal. Tenemos una escasez de cebolla que ya habíamos anunciado’
Señaló que en esta semana se irá regularizando la situación porque se está acelerando la disponibilidad, ya que ayer habían 10 contenedores en puerto.
“Nosotros vamos con el resto de las autoridades gubernamentales a estar monitoreando que se cumplan estas disposiciones porque el abastecimiento está garantizado. No descartamos que si no se da un correcta distribución el Estado buscará la manera para hacer llegar el producto al consumidor”, aseguró.
Por su parte, el Consejo de Gabinete autorizó al Mida, la importación de un contingente por el también desabastecimiento de pasta cruda o pulpa de tomate debido a la compra total de la cosecha nacional de tomate del período 2019 y 2020.
El ministro de la cartera, Augusto Valderrama, destacó que la importación se hará cumpliendo los procedimientos que dicta el artículo 17 de la Ley 49 de 2017, que establece que antes de la autorización del Gabinete, la importación debe ser aprobada por la Cadena y la Comisión de Contingente Arancelario.
Valderrama sostuvo que, en junio pasado, la Cadena, donde se reunieron comerciantes y productores, aprobó la importación, y la Comisión de Contingente Arancelario también emitió la resolución aprobando la medida.