El escándalo por el costo del internet en las escuelas panameñas ha tomado un nuevo giro. El diputado Betserai Richards denunció que el Ministerio de Educación (Meduca) pasará de la promesa de $700 mil dólares al año a desembolsar un total de $59 millones en el servicio de conectividad en los centros educativos del país.
Meduca, en su momento, criticó que el gobierno anterior gastaba $14 millones anuales en internet, asegurando que con su gestión ese monto se reduciría drásticamente. Sin embargo, los números actuales cuentan otra historia y han provocado la reacción del diputado Richards, quien considera esto un “gol astronómico” en el manejo de los fondos públicos.
¿Qué pasó con la promesa de ahorro?
Los nuevos números han encendido las alarmas, pues lo que inicialmente se planteó como una reducción significativa del gasto ahora se ha convertido en una cifra cuatro veces mayor. Aunque las autoridades insisten en que este nuevo contrato garantizará mejor cobertura y calidad de internet en las escuelas, las críticas no han tardado en llegar.
¿Inversión o despilfarro?
Los panameños se preguntan si esta decisión realmente traerá mejoras en la educación o si se trata de otro caso de mala administración de los recursos públicos. Mientras tanto, el diputado Richards ha exigido explicaciones claras sobre este aumento en el presupuesto.
¿Será que nos metieron otro golazo? La polémica apenas comienza.