La Mesa Única de Diálogo por Panamá abre el debate sobre el tema ocho relacionado a la “Mesa Intersectorial y de Seguimiento”.
Giniva Fong, de la Alianza Nacional del Pueblo Organizado (Anadepo), presentó una propuesta para establecer una mesa temática que sea formalizada mediante Decreto Ejecutivo.
Los ejes temáticos propuestos para la mesa son: 1. Seguridad y soberanía alimentaria. 2- Vivienda y hábitat (infraestructura pública). 3- Educación, juventud y desarrollo social. 4- Salud y seguridad social. 5- Derechos humanos, ambiente y pueblos originarios. 6- Laboral. 7- Transporte y logística. Proponen que la facilitación de la mesa temática esté a cargo del Centro de Conciliación y Mediación de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y la Cruz Roja Internacional.
Solicitaron que la discusión y debate se haga en sesiones plenarias semanales de dos jornadas, abordando un tema por jornada y por un periodo de tres meses. Los participantes serían Anadepo, Alianza Pueblo Unido por la Vida y Bastión de Lucha del Oriente Chiricano, Comarca Ngäbe Buglé y Campesinos, Gobierno Nacional y sector empresarial.
Todos los participantes tendrán derecho a voz y voto. El Órgano Ejecutivo deberá garantizar la logística para asegurar la asistencia y desarrollo de las sesiones. La reglamentación, logística, metodología y cantidad de representantes en cada eje temático serán objeto de discusión en el primer encuentro de los integrantes de la mesa temática.

Proponen que este sábado sea creada la Comisión de Impulso y Concreción de la Mesa Temática. Roger Tejada, viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, solicitó un receso para analizar la propuesta.
El grupo Bastión de Lucha del Oriente Chiricano, Comarca Ngäbe Buglé y Campesinos indicó que no se cumplió con la conformación de una Comisión de cumplimiento del 6% del PIB para la educación.
Anadepo y la Alianza Pueblo Unido por la Vida manifestaron que se debe conformar esa comisión como parte del tema Educación que ya fue concluido; aseguran que la mesa educativa solo aborda los acuerdos de huelga.
El viceministro Tejada informó que se harán las consultas al Ministerio de Educación (MEDUCA) para definir la fecha de instalación de la comisión.
LEA TAMBIÉN: Condenan a dos hombres a 18 años de prisión por robar y abusar de migrantes en Darién
Guillermo Salazar, director del Instituto de Planificación para el Desarrollo, presentó la contrapropuesta del Ejecutivo, coincidiendo en varios puntos con lo propuesto por los grupos sociales.
El Gobierno propone que la mesa temática sea formalizada mediante resolución ministerial y que se establezcan tres ejes temáticos: seguridad y soberanía alimentaria; educación, juventud y desarrollo social; y derechos humanos ambiente y pueblos originarios.
Salazar sustentó la contrapropuesta diciendo que hay muchas coincidencias con lo planteado por los grupos sociales, y advirtió que no se desconoce la participación de otros sectores. Además, solicitó que se incorpore a la iglesia católica como observadores.
La Alianza Pueblo Unido por la Vida dijo que la contrapropuesta del ejecutivo excluye a muchos sectores sociales, que no estuvieron en esta primera etapa del diálogo y, además, no incluye ejes temáticos fundamentales.