La Prensa lanza una exclusiva base de datos que revela los jugosos auxilios económicos otorgados por el Instituto para la Formación y el Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) durante casi cuatro años, desde julio de 2019 hasta mayo de 2023.
A pesar de los esfuerzos del Ifarhu y la Contraloría por mantener en secreto esta información, La Prensa ha logrado identificar a 2,144 beneficiarios que recibieron un total de $141.6 millones en fondos públicos. Sin embargo, otros 2,759 desembolsos permanecen ocultos.
Aquí están algunos de los nombres de los implicados mencionados en el artículo:
Mía Sofía Cortizo (sobrina del presidente) - $85,000
Juan David Sosa Arrocha (sobrino de Melitón Arrocha) -$60 mil
Paola Alejandra Rodríguez (Hija de Zulay Rodríguez)- $61 mil
José Simpson Serrano (hijo del ministro de la Presidencia) - $190,000
Yarisbel Melo Herrera (hija de la ministra de la Mujer) - $40,000
Jorge Emilio Jaén Ruiz (hijo de la ministra consejera) - $180,000
María Alejandra Panay (viceministra de la Mujer) - $59,229
Ximena Vallarino Montenegro (hija de suplente de diputado) - $100,000
Jackeline Cabezas Robinson (hija de embajador) - $130,000
María Antonia Liakópulos (hija de cónsul) - $100,000
Edgar Zachrisson Arosemena (director de asesoría legal en Pandeportes) - $120,182
Raúl Eduardo Cerda Polo (sobrino de exdirector de Pandeportes) - $120,000
Luis Roberto Gómez (hijo de exdirigente del PRD) - $156,000
Daniel Sheffer (hijo de vicepresidente de junta directiva del BNP) - $100,000
Omar Ahumada (director de Autoridad de Pasaportes) - $19,200
Hussein Bolívar Pitty (miembro del frente de la juventud del PRD) - $19,200
Estos nombres representan solo una parte de los beneficiarios identificados. Este escándalo revela que entre los beneficiarios se encuentran miembros del Gabinete del presidente Laurentino Cortizo, incluyendo familiares directos, como la sobrina del presidente, Mía Sofía Cortizo, quien recibió $85,000 en auxilios.
Entre los nombres destacados también se encuentran familiares de ministros, como el hijo del ministro de la Presidencia, José Simpson Polo, quien recibió $190 mil durante su gestión en la Unidad de Proyectos Especiales. Otros allegados al gobierno también figuran en la lista, planteando interrogantes sobre el manejo de estos fondos públicos.
La revelación de estos datos subraya la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de los recursos del Estado, especialmente en tiempos de crisis y necesidad económica para muchos panameños.