La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), expresó que desde enero de 2022, el Índice de Confianza del Consumidor ha reflejado niveles de desconfianza que no se veían desde los momentos más crudos de la pandemia del covid-19, en junio de 2020.
Agrega que la caída es el grito de la ciudadanía ante una realidad que no les genera esperanzas de cumplir con objetivos básicos como obtener un empleo o ahorrar. Para la medición de marzo 2022, 4 de cada 5 panameños muestra desconfianza sobre su estabilidad laboral y, por ende, las expectativas sobre la probabilidad de ahorrar dinero son similares.
El gremio plantea que las últimas semanas se han caracterizado por cierres de calles organizados con el fin de, reclamar y exigir al Gobierno Nacional su atención en temas apremiantes, la mayoría relacionados con necesidades básicas, desde el acceso a agua potable y sistemas de acueductos y alcantarillados dignos, hasta reparaciones de calles y vías de comunicación y derecho a una educación de calidad.
Además sostiene que la falta de acciones concretas y certeras, sumada a decisiones con fines políticos han logrado erosionar a estos niveles la confianza de los ciudadanos. Ni los cierres ni la inacción de las autoridades son admisibles. Tenemos que actuar.
La CCIAP indica de los planes y acciones planteados por los sectores públicos y privados requieren de una ejecución pública priorizada y asertiva para obtener resultados inmediatos y tangibles a la ciudadanía que logren reconstruir la confianza.
Finalmente sostiene que el tiempo de las palabras quedó atrás. Las consecuencias de la inacción ya se empiezan a reflejar.