Sumar aliados estratégicos es el propósito para que una delegación panameña conformada por los ministros: Janaina Tewaney Mencomo; de Relaciones Exteriores, Juan Manuel Pino; de Seguridad, los directores Oriel Ortega, del Servicio Nacional de Fronteras, Samira Gozaine del Servicio Nacional de Migración, y el Embajador de Panamá en EE.UU., Ramón Martínez De La Guardia, iniciaron una serie de encuentros para abordar los desafíos humanitarios, ambientales y de seguridad que conlleva la crisis migratoria.
El martes se dio a conocer parte de las reuniones que el equipo gubernamental de Panamá, en misión oficial, sostuvo el día lunes en la capital estadounidense de Washington, D.C., informó la Cancillería.
Se reunieron con Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional y con la general Laura Richardson, comandante del Comando Sur, del ejército de los Estados Unidos, para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados durante la reunión trilateral sostenida en Panamá el pasado 11 de abril, sobre migración. Además, fue presentado un informe actualizado sobre la situación migratoria y se revisaron las consecuencias más recientes, de la migración irregular por el Darién, tanto en materia de seguridad nacional como hemisférica.
LEA TAMBIÉN: Vidas en juego. Criminales acechan a conductores de plataformas
También, abordó la necesidad de implementar medidas de cooperación técnica, que garanticen el éxito de ataques al crimen organizado que en la región se mueve por aire, mar y tierra, que son parte del flujo migratorio que impacta a la región.
Se reconoció la necesidad imperante de crear conciencia sobre la problemática regional, entre miembros de los diferentes sectores de la sociedad Norteamericana, al tratarse del principal destino para los migrantes irregulares. Se pudo intercambiar ideas con representantes de importantes centros de pensamientos, entre los que podemos destacar el Willson Center, Council of the Americas, Heritage Foundation, U.S. Immigration Policy Program y el Centro para la Democracia en las Américas.
El esfuerzo culminó con una reunión con el senador Chris Murphy, de Connecticut, con quien se conversó sobre las acciones de Panamá frente a este drama humano, y se detalló la forma cómo se continúa atendiendo la migración, siempre bajo un enfoque humanitario, de paz y de seguridad.
Resulta imperante que más se involucren y que se pueda evaluar el que este jueves 11 de mayo llega a su fin la aplicación del Título 42 en Estados Unidos, norma implementada por la administración de Joe Biden, que desde 2020 ha expulsado a México a más de dos millones de migrantes por la emergencia sanitaria del covid-19. Esta política de salud pública permitía expulsar a inmigrantes indocumentados de forma expedita en el marco de la pandemia.
La normativa que entrará en vigencia a partir de este jueves será el Título 8, se trata de otra vieja reglamentación que permite al Gobierno de los Estados Unidos devolver a quienes no tienen una causa probable de asilo. Si usted transitó un tercer país y no pidió asilo en ese país y si no llega con cita previa a la frontera es una deportación expedita de inmediato porque queda descalificado para pedirla.
La crisis migratoria que enfrenta Panamá está lejos de resolverse y poco incidió las últimas políticas impuestas por los Estados Unidos en dicha materia.
Tal fue el caso del pasado mes octubre, cuando se implementó una nueva política migratoria para los venezolanos que pretendían ingresar a Estados Unidos, sin embargo, esto no representó la disminución en su flujo por el Darién, que de acuerdo a datos del Servicio Nacional de Migración hasta el mes de marzo del 2023 fueron 30 mil 250 venezolanos del total de 87 mil 390 migrantes irregulares contabilizados.
Datos de interés
El año pasado se registró la cifra récord de 248,284.
Para ese año fueron Haití 16 mil 744, Ecuador 11 mil 555, Venezuela 9 mil 434, China 2 mil 198, Chile 1,717 y Brasil 1,415.
Hombres 32,314 y mujeres 16,977.
La delegación panameña en Washington D. C, para explorar iniciativas que contribuyan al abordaje integral de la situación migratoria, sostuvo un encuentro con miembros de distintos centros de pensamiento de los EE. UU. pic.twitter.com/UzeDuGJ1Kz
— Cancillería de Panamá (@CancilleriaPma) May 8, 2023