A través de su cuenta de Twitter la Defensoría del Pueblo de Colombia solicitó de manera respetuosa a las cancillerías de Colombia y de Panamá que evalúen una flexibilización de la cifra de 500 migrantes diarios que pueden pasar la frontera.
Dada la presión social que se viene registrando en Necoclí, municipio de Colombia, en los últimos días, Carlos Camargo, Defensor del Pueblo de Colombia, pidió a Panamá la creación de un corredor “que facilite el tránsito de niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes y mujeres lactantes, sin que tengan que exponer su vida e integridad al enfrentar los peligros del paso por la selva del tapón del Darién”.
Camargo señaló que el plan debe permitir que desde el punto de entrada a Colombia en Ipiales (Nariño) hasta el punto de salida hacia Panamá en el corredor Necoclí (Antioquia) y Acandí (Chocó) se generen articulaciones con los gobiernos departamentales y municipales para que el tránsito de los migrantes sea seguro, ordenado y con acatamiento de los estándares del Derecho Internacional Humanitario (DIH).
“Así como la Defensoría ha venido dando acompañamiento a este flujo migratorio con su ruta de protección en cada una de las regiones, es necesario que gobernadores y alcaldes también adopten las medidas necesarias para facilitar el tránsito migratorio con las garantías necesarias de respeto por los derechos humanos”, destacó el funcionario colombiano.
El Defensor del Pueblo de Colombia indicó que desde hace varias semanas han visto en Necoclí que los migrantes represados oscilan entre los 15 mil y 20 mil personas.
“Resulta urgente que se flexibilicen las medidas para el ingreso de los migrantes en tránsito hacia Panamá dado que el represamiento que se registra en Necoclí ha venido agudizando los problemas de atención a la población en materia de salud y servicios públicos, principalmente”, afirmó.
Desde Necoclí, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, pidió flexibilizar la cantidad de cupos de migrantes en tránsito que pasan de #Colombia hacia #Panamá. En este municipio hay entre 15.000 y 20.000 migrantes represados.
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) October 6, 2021
Lea aquí el comunicado: https://t.co/3lw6R6XpOS pic.twitter.com/v8dqE0e631
LEA TAMBIÉN: Ministro Sucre dijo que la Corte Suprema de Justicia no va a pedir nada que afecte a Panamá
En lo que va del año 2021, más de 80 mil migrantes irregulares han atravesado el territorio panameño. Cerca de 19 mil personas, la mayoría haitianas, están en Colombia esperando seguir hacia la zona del Darién.
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, apeló a la comunidad internacional en la 76° sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas, para hacer un esfuerzo conjunto lo más pronto posible, con estrategias coordinadas y recursos para anticipar una crisis humanitaria regional de graves proporciones.
Cortizo aseguró, en su discurso en la ONU, que uno de los retos que enfrentan muchas naciones es la migración irregular, un fenómeno histórico y constante, ante el cual no se puede ser indiferente.