El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, denunció este viernes en el Ministerio Público (MP) a la empresa Urbalia, encargada de administrar el relleno sanitario de Cerro Patacón.
Leblanc manifestó que la denuncia interpuesta es por el supuesto delito ambiental y la salud pública.
Señaló que no podía ser que la empresa Urbalia, que tiene 89 procesos administrativos, siga operando y dañando el medio ambiente y la salud.
“Esto viene desde hace bastante tiempo, desde que hubo un incendio descontrolado en Cerro Patacón, el cual en ese momento fue espontáneo, pero también hubo un deslave de basura en una tina de oxidación, el año pasado también hubo otro hecho, son hechos repetitivos que el Ministerio Público tiene que investigar, deben contactar también al Canal de Panamá porque la cuenca del Canal se ve afectada”, aseveró.
El funcionario también indicó que se está reportando daños a las aguas subterráneas de la cuenca del Canal de Panamá.
“Nosotros a través de un expediente que le abrimos a esta empresa y que contamos con información del Gobierno central y de la misma compañía nos pudimos percatar de estos posibles delitos ambientales”, precisó Leblanc.
Añadió que se denunciará a las instituciones y empresas que violen los derechos.
“Vamos a judicializar los derechos humanos”, afirmó.
De acuerdo con Leblanc, esta denuncia es una de las primeras acciones legales que interpondrá por el tema ambiental.
En el año 2008 se le otorgó a la empresa de Urbalia Panamá, S. A. un contrato de concesión por 15 años para el manejo y operación en las 132 hectáreas del relleno sanitario de Cerro Patacón, que recibe los desechos que se producen y recogen en el distrito de Panamá y San Miguelito.
La empresa es la encarga de gestionar la basura que llega al relleno sanitario, disponerla en un sitio adecuado, para luego compactarla y cubrirla, con el objetivo de que no genere toxinas y gases perjudiciales al ambiente y atmósfera.
El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, sostuvo en junio del año pasado, que la administración del relleno ha incumplido “históricamente” con su papel legal y técnico de “manejar debidamente ese vertedero o botadero de basura”.
LEA TAMBIÉN: Juan Diego Vásquez: ‘Gobierno bruto, ciego, sordo y mudo, una gran vergüenza’
Concepción afirmó de manera contundente en aquel entonces que”Cerro Patacón es un desastre ambiental, sanitario y de imagen para el país”.
En cuanto al impacto o daño ambiental que pueda darse con lo que ocurre en Cerro Patacón, el ministro destacó que entre ellos está la contaminación a la calidad del aire que se respira en un radio de “muchos kilómetros”, las aguas superficiales y subterráneas por los lixiviados tóxicos, y parte de la cuenca baja de la capital con aguas que fluyen al Canal de Panamá.
“Remediar esa área va a ser un problema”, afirmó Concepción, quien además dijo que se evalúa intervenir la administración del relleno, que por contrato está a cargo de Urbalia hasta el 23 de mayo de 2023, precisó el ministro.