La audiencia de juicio oral al ex presidente, Ricardo Martinelli, siguió con el contrainterrogatorio por parte de los abogados del ex mandatario al perito experto en informática del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses Luis Enrique Rivera Calle sobre pruebas que ya fueron introducidas al proceso.
PUEDE LEER: SPI da su versión tras acabar con la vida de un asaltante. Capturan al compinche
El abogado, Sidney Sittón, apoderado legal de Martinelli, dirigió el contrainterrogatorio al perito sobre los principios básicos sobre los cuales se centra la cadena de custodia, específicamente tres de ellos, haciendo ver que las evidencias de la Fiscalía que acompañan el auto de apertura a juicio carecen de los elementos básicos de la cadena de custodia.

Sittón señaló que el perito no garantiza integridad, mismidad y originalidad de la evidencia digital.
En tanto, la fiscal Rosario Ortega, dejó claro que esta es una carpeta que data de 2014, específicamente se inicia el 29 de julio de ese año por lo tanto en la Ciudad de Panamá regía el Sistema Inquisitivo Mixto, no se regía por una cadena de custodia, sin embargo, lo que se tiene es la seguridad es que los dispositivos mantienen la identidad, la mismicidad y la autenticidad que son parte de los siete principios básicos de la cadena de custodia.
PUEDE LEER: ¡La hacía ver porno! Degenerado acaba con inocencia de niña y lo atrapan en Colón
Ortega indicó estamos hablando de indicios, hoy en evidencias porque han sido introducidos dentro del juicio oral, los mismos no fueron utilizados en otro momento, por lo tanto se tiene toda la seguridad de poder establecer que los mismos dispositivos que se recolectaron en su momento en el año 2014 son los mismos que se están presentando hoy, que la información que se está reproduciendo y proyectando en el juicio oral es la misma que se extrajo y que consta en soporte de papel y digital.

Mientras el fiscal de Circuito, Ricardo González,, vocero designado por el Ministerio Público para los medios de comunicación, indicó que hay un caso sólido, bien fuerte y tendrá la defensa que desvirtuar toda la posición que tiene el Ministerio Público, no han podido desvirtuar de la información que se extrajo de los dispositivos con información de personas políticas, de periodistas a quienes se les hacía memes y se les estaba dando seguimiento, es decir toda la información está, el perito a reconocido toda esa información la que fue revisada cuando la audiencia era reservada, acotó.
González manifestó que la evidencia no ha sido alterada porque el propio perito ha manifestado que esa fue la información que él extrajo.
El contrainterrogatorio de la defensa de Martinelli al perito, Luis Rivera Calle, en el juicio oral por el denominado caso “pinchazos”, se reanuda este jueves 16 de mayo a las 9:00 a.m., en el Sistema Penal Acusatorio en Plaza Ágora.