En el marco de las mesas de diálogo por la Caja de Seguro Social (CSS), surgieron importantes debates sobre las jubilaciones especiales y los bajos salarios que afectan a muchos trabajadores en Panamá. Durante la conferencia de prensa ofrecida por Francisco Bustamante, relator de las mesas de diálogo, se compartieron los avances de las propuestas presentadas por diferentes sectores.
Uno de los temas centrales fue el sistema de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). Mientras que el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Cámara de Comercio insisten en la implementación de un sistema de tres pilares, otros sectores prefieren mantener el sistema de beneficio definido actual. Los empresarios proponen financiar las pensiones a través de seguros colectivos, mientras que otros participantes sugieren mantener un tope de 1,500 dólares y ajustarse a la legislación vigente.
#ComunicadosCSS | El Director General de la @csspanama, Dino Mon reiteró que no está dentro de los planes de la institución, ni ha sido una propuesta considerada por el actual gobierno, reducir o disminuir las actuales pensiones que paga la institución a unos 300 mil jubilados. pic.twitter.com/wRMMgBMrQH
— CSSPanama (@CSSPanama) October 10, 2024
Otro punto de discusión fue la sostenibilidad financiera del sistema. Los empresarios abogaron por el ahorro de los trabajadores y un mayor aporte estatal, mientras que organizaciones como Conato y ANEP proponen fuentes adicionales de financiamiento, incluyendo un aporte del 2% del PIB y la recuperación de un 80% de la evasión de cuotas, que estiman supera los 1,700 millones de dólares.
En cuanto a las jubilaciones especiales, la Amoacs planteó eliminar las jubilaciones de altos mandos de las fuerzas públicas y destinar esos fondos a fortalecer la CSS. También hubo consenso entre varios sectores sobre la necesidad de aumentar la rentabilidad de las reservas y mejorar los mecanismos de supervisión y transparencia mediante auditorías regulares.
Uno de los puntos que más preocupó fue el bajo nivel salarial de muchos trabajadores en Panamá, lo que afecta directamente las pensiones que recibirán al jubilarse. Aunque este tema escapa del control de la CSS, se destacó la necesidad de políticas públicas que estimulen el empleo, reduzcan la informalidad y promuevan salarios más elevados.
El debate sobre la reforma de la CSS continúa, y mañana miércoles se discutirá en profundidad los estados financieros auditados de la institución.