El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), creó la Comisión Técnica de Apoyo para prevenir la entrada de la Langosta Centroamericana a nuestro país, así como proteger y salvaguardar las áreas cultivadas principalmente aquellas en mayor riesgo en las áreas fronterizas.
La comisión la integran representantes de diversas entidades vinculadas al sector agropecuario,y otras del sector productivo del país, la preside el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y será el encargado de avalar las decisiones o acciones que sean necesarias para el funcionamiento de la comisión.
Entre alguna de las acciones a desarrollar por la comisión esta la capacitación y divulgación permanente sobre la Langosta Centroamericana, crear la brigada de vigilancia en todo el país, principalmente en los puntos de la geografía nacional que sean considerados de alto riesgo para el ingreso de la plaga.
PUEDE LEER: Imponen país por cárcel para Martinelli. Fue a indagatoria con su doctor
También la comisión debe establecer los mapas de riesgo para la operación de vigilancia y alerta temprana que permita la detección más inmediata posible a la denominada primera generación de la plaga.
La Langosta Centroamericana se encuentra presente en zonas de México, Guatemala, El Salvador Y Belice, por lo que es de vital importancia que las instituciones, productores y demás actores, cada cual en su área de responsabilidad y actividad coordinen y trabajen para salvaguardar el patrimonio agropecuario del país.
La Langosta Centroamericana es una subespecie de insecto con patrón social gregario capaz de generar enormes poblaciones de individuos, capaces de desplazarse a 150 kilómetros por día, patrón que le convierte en una plaga cuya capacidad destructiva abarca a de 400 especies de plantas cultivadas dentro de cuyo grupo se encuentran cultivos fundamentales para la producción nacional de alimentos tanto para humanos como animales de cría principalmente ganado vacuno.