El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, viajará este lunes a Nueva York, Estados Unidos, para participar en el septuagésimo sexto período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), así como para sostener reuniones con directivos del Banco Mundial y de principales empresas y fondos de inversiones, con el objetivo de atraer buenas inversiones que generen empleos y contribuyan a la reactivación de la economía del país, informó este domingo la Presidencia de la República.
La delegación panameña la conforman la primera dama, Yazmín Colón de Cortizo; la canciller Erika Mouynes; el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez; el ministro consejero José Alejandro Rojas Pardini; el viceministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Sosa; el administrador Turismo, Iván Eskildsen y el Director de Pandeportes, Héctor Brands.
El martes 21 Cortizo participará en la ceremonia de apertura del debate de la Asamblea ordinaria de la ONU y junto a la delegación panameña sostendrá la siguiente agenda de trabajo:
Se reunirán con el grupo VISA, en un encuentro encabezado por Alfred F. Kelly, presidente y CEO; Eduardo Coello, presidente para América Latina; y Sylvia Constaín, vicepresidenta de Relaciones Gubernamentales para América y el Caribe, entre otros altos ejecutivos, donde brindarán detalles del crecimiento de sus operaciones en Panamá.
Cita con el presidente del Banco Mundial, David Malpass. El mes pasado, el Banco Mundial estableció en Panamá su oficina subregional para América Central y República Dominicana, desde donde liderará con una nueva oficina regional una cartera de casi B/. 5,000 millones, que incluye 49 proyectos en varios sectores.
El presidente Cortizo tendrá reuniones con varios fondos de inversión tales como Notarc, Canada Pension Plan (CPP Fund), Brooksfield y KKR para discutir posibles inversiones en el territorio nacional.
El miércoles 22 Cortizo seguirá con su agenda.
Inicia con una reunión con Marisol Argueta directora senior, responsable de América Latina, en el Foro Económico Mundial para conversar sobre el evento a celebrarse en Davos en el 2022 y agradecerle la invitación.
Luego tendrá un encuentro con el Grupo Libra, consorcio empresarial que invierte en energía, bienes inmuebles, hoteles, aviación y transporte marítimo.
Firma del memorándum de entendimiento con la Major League Baseball (MLB) para promover el deporte en América Latina, y anunció el establecimiento de un Centro de Alto Rendimiento de Béisbol para el desarrollo de talentos en Panamá Oeste. Este acuerdo se firmará con el Comisionado Robert Manfred, con la presencia de la gloria panameña de béisbol Mariano Rivera como testigo honorario.
Posteriormente se reunirá con el empresario Michael Bloomberg, en sus oficinas donde firmará el acuerdo para la celebración del “New Economy Forum”, a realizarse en abril de 2022 en nuestro país.
El jueves 23, el presidente Cortizo Cohen, dará su discurso oficial en la sesión ordinaria de la Asamblea General de la ONU.
El Presidente estará acompañado de la Primera Dama, de la Canciller, de Markova Concepción, embajadora de Panamá ante la misión permanente en la ONU y de Elías Levy, cónsul de Panamá en Nueva York.
Luego de su intervención en la asamblea de la ONU, el presidente y la delegación panameña se reunirá con el CEO de Nasdaq y Fuel Venture.
Nasdaq es la segunda bolsa de valores automatizada y electrónica más grande de Estados Unidos y la primera de Nueva York que comprenden las empresas de alta tecnología, electrónica, informática, telecomunicaciones, biotecnología, etc.
La delegación panameña estará de regreso a suelo patrio el jueves en horas de la noche.