La selva del Darién se ha convertido en un cementerio para migrantes ya que, según cifras de las autoridades, unas 44 personas han muerto hasta el mes de septiembre en su éxodo hacia Estados Unidos.
Dos madres se sumaron a esta cifra el 19 de octubre de 2021, según revelaron sus parejas a su llegada al puesto de recepción de migrantes, confirmó una fuente policial.
El primero en relatar su triste historia fue el haitiano Louis Maxo, de 42 años, quien llegó acompañado de su hija de un año, el jueves 21 de octubre.
Contó que a eso de la 3:20 p.m. antes de llegar al sector conocido como Come Gallina, la fuerte corriente arrastró a su esposa, él pudo sacarla a la orilla del río, pero ya no mantenía signos vitales y con su pasaporte fue identificada como Desir Carlene, de 29 años.
El viernes 22 de octubre, tras su llegada a zona segura, Joseph Ylirick, de 50 años, y sus tres hijos de 15, 12 y 10 años presenciaron cuando antes de llegar a la cruz que se encuentra ubicada en Come Gallina, la esposa y madre Germany Marie Carmelle, de 43 años, fue arrastrada por el río.
La Fiscalía en Bajo Chiquito investiga estos hechos.
LEA TAMBIÉN: Atención. Suspenderán jornadas de vacunación por fiestas patrias
Los últimos hallazgos de cadáveres efectuados por parte de unidades del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), se dio el día martes 28 de septiembre de 2021, flotando en el río Turquesa. En este mismo lugar, ubicaron los nueve cuerpos sin vida, entre ellos un menor de edad, el jueves 23 y viernes 24 de dicho mes.
Según Migración en los últimos 12 años atravesaron la selva del Darién 188 mil 873 migrantes.
Otro dato a destacar es que de la cifra oficial de 44 cadáveres, 15 corresponden al sexo femenino, 11 masculinos y 18 que aún no se ha podido determinar su sexo por su avanzado estado de putrefacción.
Se conoció que entre las víctimas hay 4 menores de edad, 14 adultos y 26 que están sin ser identificados. Sin embargo, en la selva de Darién hay restos de migrantes sin registro.