Las autoridades sanitarias deben decidir en el transcurso del día de hoy, martes, si a partir de este miércoles se da la apertura del segundo bloque de actividades económicas, que incluye a las construcciones de infraestructuras públicas, minería no metálica, industrias, lugares de culto, parques, áreas deportivas y de recreación, siempre que no superen el 25% de su capacidad.
Y mientras la decisión se toma, siempre en base al movimiento de casos y el índice de transmisión del covid-19, entidades como el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ya tienen su “listita de Navidad” con los proyectos públicos que piden se reactiven.

A través de una carta enviada a la ministra de Salud, Rosario Turner, el pasado martes 12 de mayo, el titular del MOP, Rafael Sabonge, pidió autorizar la operación de las empresas que llevan a cabo proyectos de infraestructuras públicas, como parte de la reactivación económica.
Entre estas obras están una gran cantidad de proyectos de rehabilitación vial a lo largo del país, además del corredor de las playas (que va desde La Chorrera hasta San Carlos), ampliación de la Transístimica, ampliación de la vía Arraiján-Puente de las América, intercambiador de Howard, cuarto puente sobre el Canal y mantenimiento de la Cinta Costera, entre otras.
LEA ADEMÁS: Otra vez se registran más de 250 casos nuevos de covid-19 en Panamá
Cabe destacar que la Camara Panameña de la Construcción (Capac) ha solicitado al Ministerio de Salud (Minsa) considerar unificar la apertura del bloque 2 con el 3, de manera que los proyectos de construcción privados también puedan activarse cuanto antes.

Para la reapertura de actividades en lo que se denomina “nueva normalidad”, el Minsa junto con otras entidades gubernamentales ha dispuesto que las empresas cumplan con una serie de requisitos entre adecuaciones y protocolos, como la conformación de comités de salud y seguimiento de las guías sanitarias de prevención del covid-19 elaboradas por la etidad.