En una medida destinada a apoyar a la industria avícola, porcina y de producción lechera, el Consejo de Gabinete ha aprobado la reducción temporal del Arancel Nacional de Importación del maíz amarillo de consumo animal del 40% al 0%. Esta medida, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, tiene como objetivo principal disminuir el costo de importación de uno de los insumos clave para la elaboración de alimento animal.
La resolución, adoptada el 19 de junio pasado durante la reunión de la Cadena Agroalimentaria de Maíz, establece que la reducción arancelaria se aplicará exclusivamente a las importaciones declaradas como materia prima por parte de la industria nacional destinada al procesamiento de alimento para animales. Esta modificación busca garantizar que las empresas importadoras utilicen el maíz amarillo únicamente como insumo para la producción de alimento animal, asegurando así el uso adecuado de este producto.
Las empresas que se beneficien de esta reducción arancelaria deberán implementar mecanismos efectivos para garantizar que el maíz amarillo importado se utilice únicamente como materia prima para consumo animal. Esto incluye tanto a quienes importen el producto como a quienes lo comercialicen, con el fin de evitar desvíos y asegurar el correcto uso de los recursos.
Alexis Pineda, viceministro del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), subrayó la importancia de esta medida, destacando que fue aprobada en la Cadena Agroalimentaria de Maíz y que garantiza la compra de producto nacional. Pineda enfatizó que esta decisión responde a la necesidad de apoyar a los sectores avícola, porcino y lechero del país, reduciendo los costos de producción y, en última instancia, beneficiando a los consumidores.
Esta reducción arancelaria estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024. A partir del 1 de enero de 2025, el arancel de importación del maíz amarillo para consumo animal volverá a su tasa original del 40%.
Con esta medida, el Gobierno de Panamá busca asegurar la estabilidad y competitividad de la industria agropecuaria nacional, proporcionando un alivio temporal en los costos de importación de insumos esenciales para la producción de alimentos animales.