Un alto nivel de fracasos en niños de primer grado mantiene en alerta al Ministerio de Educación, asegura la ministra del ramo, Maruja Gorday de Villalobos.
Han detectado deficiencias serias en materias como español, no aprenden a leer, escribir ni los conocimientos básicos de matemáticas.
De acuerdo a la ministra, puede deberse a una deficiencia o desfase en la educación preescolar, que es la etapa que precede a la enseñanza primaria.
“Nos llama poderosamente la atención los fracasos en los niños de primer grado. Obviamente hay mucho desfase entre los niños que pudieron tener educación inicial, en los que estuvieron inclusive en sus educaciones tempranas, en los Centros Familiares y Comunitarios de Educación Inicial (CEFACEI), y niños que pasan directamente sin haber tenido todo ese espacio de tres a cuatro años de estímulo, de desarrollo de habilidades”, dijo Maruja Gorday de Villalobos.

IGUAL PUEDE VER AQUÍ: Canal de Panamá gana dinero como nunca en su historia
Manifestó que es un periodo importante de prepararse justamente donde empiezan a desarrollarse otras áreas cognitivas, de comunicación, de lenguaje.
“Nosotros hemos hecho un llamado a los directores regionales, a los supervisores, que vayan a los salones, no a fiscalizar, sino a ayudar a ese maestro, a ver cómo se puede apoyar a esa familia.Porque, inclusive, en otros países, donde la educación ha tenido otros progresos, los pasos son hasta continuos, exactamente por ese desfase que hay de los niños que todos no están nivelados como para el desarrollo de habilidades más concretas o de otro nivel ejecutivo”, dijo.
Adelantó que para el mes de marzo o abril del próximo año, 2020, harán una primera prueba a los niños de primer grado para medir el avance.
"Esto nos va a permitir trabajar en un periodo de 4, 5 años, con ese grupo que pasa de primero (primer grado) y que en dos años va a estar en tercero; y con ese grupo de tercero que en tres años va a estar en sexto grado y poder evaluar", explicó.

VEA ADEMÁS: Le cambiaron el vestuario al Nazareno y como protesta amenazaron con cerrar la iglesia
En tanto, la profesora Ileana Gólcher, educadora, escritora e investigadora social, reaccionó al respecto y recomienda:
1. Incrementar cobertura de educación preescolar.
2. Unificar el método de enseñanza de lectoescritura.
3.Capacitación y supervisión docente permanente
4.Modificar forma de evaluación.
5. Los maestros más creativos en primer grado.
Afirmó que en países desarrollados NO hay fracasos en primer grado.
Explicó que emplean otras metodologías, que el 98% asiste a preescolar, asesoran a los padres para que apoyen a sus hijos, dan clases modelos en la televisión, excelentes salones de clases y material didáctico, buena alimentación, examen de la vista y oído en centros educativos para verificar condiciones de los estudiantes. “No sé puede aprender a leer y escribir con problemas auditivos y visuales. Además desnutridos”, dijo Gólcher.
Graves deficiencias en los estudiantes de primer grado es la causa del alto índice de fracasos en este nivel educativo, señaló la ministra del @MeducaPma @MarujaGordaydeV .#NoticiasSertv pic.twitter.com/r38PeF7KBx
— Sertv Noticias (@SertvNoticias) October 25, 2019