Desde las 7:00 de la mañana de este martes 11 de abril, conductores de las plataformas digitales y tecnológicas en el servicio del transporte selectivo se aglutinarán en las inmediaciones del Mercado del Marisco en la Cinta Costera, para luego marchar hacia la Asamblea Nacional.
Allí manifestarán su oposición a la discusión y posterior aprobación del proyecto de ley 986 que buscan establecer nuevos lineamientos en el manejo de estas plataformas.
Según los aglutinados en la Unión Nacional de Conductores de Plataformas Digitales y Similares, la iniciativa de ley busca obligar a los conductores que brindan el servicio de transporte privado a formar parte de concesionarias/prestatarias para obtener un certificado de operación y así poder operar.
LEA ADEMÁS: Editorial. Muchos políticos del patio solo están para enriquecerse
Armando Aparicio, uno de los voceros de la Unión, grega que el texto en su forma y fondo actual busca beneficiar a unos cuantos dueños de prestatarias y sacar provecho con la venta de cupos, dejando a quienes desarrollan esta actividad son el derecho a poder trabajar y llevar el sustento a sus hogares.

Indicó que los conductores de las plataformas que participarán del primer debate de la iniciativa, que a partir de las 9:00 a.m. de este martes 11 se discutirá en la Comisión de Transporte de la Asamblea Nacional, estarán en la mesa de principio a fin para procurar una salida que sea cónsona con la realidad del servicio que requieren los usuarios.