APC Experian presenta el noveno episodio de “Cuida el Cuara”, en el cual hablamos sobre los microempresarios, su impacto en la economía panameña y claves para que tu idea de negocio sea todo un éxito.
En este episodio, te contamos con la historia de Kayza Rivera, una joven que convirtió su pasión en un negocio exitoso.
Kayza Rivera, estudiante de Mercadeo y Publicidad, encontró en su carrera la inspiración para desarrollar su propio negocio: Sugar Garden PTY, una microempresa de postres, que nació como un proyecto universitario; que gracias a su pasión y esfuerzo se ha convertirlo en una realidad, que ya rinde sus frutos.
Con año y medio en funcionamiento, Kayza ha logrado mantener su emprendimiento teniendo como capital semilla sus ahorros y planea expandirlo en el futuro a través de un financiamiento.
Para ella, construir un historial crediticio ha sido clave. Actualmente, sus compromisos financieros han demostrado una buena reputación para que pueda acceder al crédito y sostener su negocio. Mantener el pago al día del teléfono celular, el internet y un préstamo en una mueblería, le han permitido generar un récord crediticio positivo que, a futuro, facilitará su acceso a un crédito empresarial.
“Hay que trabajar y esforzarse. Emprender no es fácil, pero no hay que tener miedo. Al principio se presentan retos que pueden parecer obstáculos, pero la clave está en seguir intentando y luchando por nuestros sueños”, comparte Kayza.
Pero ¿qué se necesita para que un emprendimiento prospere? Si bien la pasión y la creatividad son fundamentales, el éxito de un negocio depende en gran parte de una gestión estratégica. Yaret Romero, Coordinadora del Programa de RSE de APC Experian, comparte recomendaciones claves para que los microempresarios establezcan bases sólidas para impulsar sus negocios:
• Investiga antes de emprender: Conocer el sector, analizar la competencia y entender la necesidad del cliente es fundamental para desarrollar un negocio que realmente aporte valor.
• Historial de Crédito: El historial de crédito es esencial para un emprendedor porque facilita el acceso a financiamiento, permite negociar mejores condiciones de préstamo, mejora la reputación empresarial, fortalece las relaciones con proveedores y abre oportunidades de crecimiento. Mantener un buen historial crediticio implica pagar a tiempo, mantener bajos los saldos de las tarjetas de crédito, diversificar el crédito y revisarlo regularmente para dar seguimiento a tus cuentas y poder detectar de forma temprana cualquier inconveniente. Para revisar el Historial de Crédito, solo debes acercarte a un centro de Atención de APC Experian o descargar la aplicación desde tu celular.
• Define objetivos claros: Establecer metas realistas y medibles ayuda a mantener el enfoque y a garantizar que el negocio sea sostenible a largo plazo.
•Elige la mejor opción de financiamiento: Si necesitas crédito, asegúrate de no comprometer más del 30% de tus ingresos en pagos financieros. Un endeudamiento controlado es clave para la estabilidad económica.
• Lleva un presupuesto organizado: Controlar los ingresos y gastos permite calcular el retorno de inversión (ROI) y planificar con precisión el crecimiento del negocio.
• Separa tus finanzas personales de las del negocio: Evitar mezclar cuentas facilita una gestión más clara y eficiente.
• Capacítate constantemente: Mantenerse actualizado con las tendencias del mercado y adquirir nuevas habilidades puede marcar la diferencia en la competitividad del emprendimiento.
• Digitaliza tu negocio: Tener presencia en Internet es clave en la era digital. Redes sociales, páginas web y plataformas de e-commerce pueden convertirse en los principales canales de venta y fidelización de clientes.
El camino del emprendimiento no es sencillo, pero con disciplina, planificación y visión estratégica, los sueños pueden convertirse en negocios sólidos y rentables.
La historia de Kayza Rivera es un claro ejemplo de cómo la perseverancia y una buena gestión pueden abrir puertas al éxito.
Si estás iniciando tu propio negocio, recuerda que cada paso cuenta. Investiga, organiza tus finanzas, capacítate constantemente y aprovecha las herramientas digitales para posicionarte en el mercado. ¡El futuro de tu emprendimiento está en tus manos!