La Comisión de Presupuesto empezó la sesión del martes 30 de septiembre con la participación del Ministerio de Obras Públicas a cargo de Rafael Sabonge quien solicitó un traslado por el monto aproximado de 28 millones de dólares que fue aprobado.
En medio de la sustentación del traslado el ministro aprovechó para dar a conocer algunos proyectos que pretenden ejecutar a través de la Asociación Público Privado. Tal fue el caso de la costanera por el área de Veracruz, donde mostraron un vídeo de cómo quedará el paseo marítimo en esta zona.
El martes en la noche el presidente de la Asamblea Marcos Castillero presentó el presupuesto de la Asamblea por 132 millones de dólares; mientras que el MEF recomendó 107 millones de dólares. Es una afectación del presupuesto de 25 millones que preocupa, que incide en el décimo tercer mes, la seguridad social entre otras, dijo Castillero.
La cifra fue cuestionada por el diputado Gabriel Silva quien al llegar este miércoles a la Comisión señaló que hay instituciones que tiene un presupuesto elevado por cientos de miles de dólares en bebidas y más por estar realizando eventos como es el caso de la Asamblea; mientras que a las universidades se les bajó el presupuesto y definitivamente no es congruentes con la realidad del país.
Silva solicitó más detalles por el incremento del presupuesto de alimentación que para este año fue de 561 mil y para el próximo por 665 mil, subiendo 100 mil dólares, por lo que el diputado Presidente contestó que las comisiones tienen mucho trabajo y siempre les brindan la alimentación a todos los que visitan.

A la comisión fueron llegando otras entidades como el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial y al Ministerio de Salud aprobaron 85 millones en traslado por medio de la resolución 55 del 8 de septiembre de 2020.
LEA TAMBIÉN: Guatemala: Sala Primera da trámite a la recusación de Ricardo Martinelli Linares contra Tribunal Tercero Penal
Mientras que el Ministerio de Educación también solicitó un traslado de partidas por más de cuatro millones de dólares referente al seguro de docentes y de la flota vehicular. La ministra Maruja Gorday en medio del cuestionamiento de los diputados expresó que para este año hay un piloto para el protocolo para las graduaciones, y se solicitó que se abran las escuelas algunos días a la semana para los trámites que tienen que atender el personal directivo y administrativo al atender a los padres de familia, siempre y cuando se guarde el distanciamiento.
Falta que el Minsa de su aval para coordinar y podría ser para el 12 de octubre que el personal administrativo de las escuelas vuelva a sus funciones. También empezarán la ayuda a los estudiantes atención psicológica que lo requieran dijo la ministra.