Colón se alista para un cambio radical. En el marco de la celebración de los 173 años de fundación de la provincia, el alcalde Diógenes Galván lanzó un ambicioso plan de infraestructura para el 2025 que traerá consigo 114 proyectos y la creación de más de mil 500 empleos en el distrito.
Las obras incluyen la adecuación de acueductos rurales, mantenimiento y reparación de escuelas, iglesias, parques, veredas y canchas. Estos proyectos, que estarán a cargo de la Alcaldía de Colón en conjunto con los representantes de corregimientos, comenzarán en los próximos dos meses.
La #CiudadDeColón celebra hoy sus #173Aniversario de fundación y desde la Procuraduría General de la Nación les enviamos un caluroso abrazo a los colonenses, por el importante papel que desempeñan en el desarrollo del país, especialmente en su economía.
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_PANAMA) February 27, 2025
🎉¡Felicidades! 🎉 pic.twitter.com/T5rkvfkpIJ
Inauguración y proyectos en marcha
Como primer paso de esta transformación, Galván inauguró la rehabilitación de un monolito que llevaba más de 10 años en el olvido en la entrada de Ciudad Atlántica. Pero esto es solo el comienzo: en los próximos días arrancará la pintura de 46 edificios en la avenida central, mientras que los trabajos de limpieza continúan en toda la provincia.
Además, para reactivar la economía local, el alcalde anunció el desarrollo de actividades de verano destinadas a atraer tanto a residentes como a turistas extranjeros. Estas iniciativas han beneficiado directamente a los emprendedores colonenses, generando nuevos espacios comerciales y oportunidades de empleo.
Más luz y más oportunidades para Colón
El plan también contempla mejorar la iluminación del casco antiguo de la ciudad, siguiendo el modelo del parque de la avenida central en Calle 16. La meta es hacer de estos espacios lugares más seguros y atractivos. “Queremos que la gente pueda disfrutar de los parques como si fuera de día”, aseguró Galván.
Por si fuera poco, la administración municipal está en negociaciones con empresas privadas para capacitar a los colonenses en diversas habilidades laborales. A través de seminarios y programas de formación, se busca facilitar el acceso a empleos de calidad.