Luego de que el canciller Javier Martínez-Acha anunciara ayer que le otorgaba un salvoconducto al expresidente Ricardo Martinelli para que pueda trasladarse a Nicaragua por razones “estrictamente humanitarias”, la coalición Vamos, liderada por Juan Diego Vásquez no tardó en reaccionar expresando su rechazo categórico a la decisión del gobierno panameño.
La coalición Vamos expresó su rechazo categórico a la decisión del gobierno panameño de otorgar un salvoconducto al expresidente Ricardo Martinelli, quien se encuentra refugiado en la embajada de Nicaragua tras ser condenado por corrupción.
En un comunicado oficial, el grupo calificó la medida como “un golpe a la justicia” y “una concesión de impunidad” que debilita el Estado de derecho en Panamá. “Esto no es persecución política, es impunidad”, señaló la organización, argumentando que una persona con sentencia firme no debería recibir este beneficio.
Según Vamos, el gobierno tenía alternativas diplomáticas para hacer cumplir la condena de Martinelli sin recurrir al salvoconducto. “Lo correcto era agotar la vía diplomática con Nicaragua y, en caso de negativa, recurrir a instancias internacionales como la Corte Internacional de Justicia”, sostuvo el comunicado.
La coalición criticó que la administración de José Raúl Mulino haya esperado meses para actuar y que, al final, tomara una decisión que consideran más política que jurídica.
Vamos señaló que la decisión “representa un golpe a la justicia, una concesión de impunidad a una persona con una sentencia firme, y un grave retroceso para el Estado de derecho en Panamá”.
La coalición manifestó que “no puede concederse un beneficio de este tipo a una persona condenada por corrupción. Esto no es persecución política: es impunidad”.

También señaló que lo correcto en el caso del expresidente Martinelli, quien se encuentra asilado en la embajada de Nicaragua desde el 7 de febrero del 2024, era agotar la vía diplomática con Nicaragua para garantizar la ejecución de la sentencia".
Por último, la coalición Vamos exigió una “explicación jurídica transparente sobre los fundamentos legales de esta decisión” y que se solicite “una circular roja a Interpol que garantice el cumplimiento de la condena”.