El relleno sanitario más grande de Panamá, cerro Patacón, continúa sumido en una crítica emergencia ambiental, según advirtió el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, tras una reciente inspección en la zona. Acompañado por Ovil Moreno, administrador de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), y un equipo de especialistas, Navarro recorrió las laderas del vertedero para constatar un panorama caótico, marcado por montañas de basura, chatarra, llantas y escombros, además de una preocupante ola de violencia y criminalidad.
“Lo que encontramos fue un desastre ambiental, una situación de emergencia que parecía incontrolable. Este lugar ha sido escenario de actos delictivos, con asesinatos y tráfico de drogas. Gracias al apoyo de la Policía Nacional, hemos logrado ciertos avances, pero aún queda muchísimo por hacer”, afirmó el ministro.
Las dificultades en cerro Patacón van más allá de la contaminación por desechos. La falta de vigilancia e infraestructura adecuada ha propiciado un caldo de cultivo para la inseguridad y el desorden, afectando no solo los ecosistemas y a las comunidades vecinas, sino también la salud y la seguridad de la población.
Pese a la magnitud del problema, el administrador de la AAUD, Ovil Moreno, expuso algunos avances. Una de las primeras acciones ha sido cubrir las laderas del vertedero con tierra, reduciendo el riesgo de incendios forestales y la proliferación de focos infecciosos. “Los empleados con más de 20 años de experiencia nunca habían visto el relleno sanitario en estas condiciones de organización”, aseguró Moreno.
La hoja de ruta de las autoridades implica el rescate de la función original de cerro Patacón: un centro de disposición controlada de desechos, sin riesgos para el entorno. Además, se avanza en un estudio de prefactibilidad que definirá la viabilidad de cerrar o trasladar el relleno sanitario, y se planea convocar a empresas internacionales para una posible Asociación Público-Privada (APP) que permita una mejor gestión y financiamiento.
Entre 2 mil 200 y 2 mil 500 toneladas de basura llegan a diario a cerro Patacón, subrayando la urgencia de soluciones estructurales. “La situación sigue siendo crítica, pero trabajando juntos podremos convertir esta emergencia en una oportunidad de mejorar nuestra forma de gestionar los residuos”, concluyó el ministro Navarro.