La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de ´Panamá (CCIAP), indicó que adoptar políticas económicas y comerciales sin la participación del sector privado no solo revela un desconocimiento de como funciona la economía, sino que además sus efectos podrían ser diametralmente opuestos a los deseados.
El gremio cuestionó las medidas de control adoptadas en la mesa de diálogo en Penonomé, señalando que imponer figuras como control de precios, control de márgenes de ganancia y barreras comerciales, termina finalmente afectando no solo al sector privado y a los productores del país, sino a los propios consumidores.
Los empresarios sostienen que en poco tiempo se comenzarán a ver las consecuencias de tomar decisiones críticas sin ningún sustento técnico más allá que el capricho ideológico. Desabastecimiento de productos; disminución en la oferta; desincentivos a la producción; deterioro en la relación calidad-precio; son solo algunos de los efectos inmediatos que sufriremos todos los panameños.
PUEDE LEER: Logran acuerdo en la mesa de educación. Preparan finiquito de huelga para volver a clases. Vídeo
La CCIAP también criticó el proyecto de ley de presupuesto presentado por el gobierno para 2023, por $.27,162.9 millones el que según el gremio carece de contención y control del gasto público, mucho menos de austeridad. Al tiempo que reiteró la necesidad de que se presente cuanto antes la hoja de ruta que refleje una verdadera implementación de las acciones necesarias con respecto a ahorros sustanciales por parte del Gobierno Nacional, ya que con las recientes medidas tomadas el futuro resulta aún más incierto.
Agregan que desde hace años han planteado que hay que resolver los problemas estructurales de fondo, y la cual están dispuestos a abordar desde todos los espectros, con el fin de lograr eliminar las disparidades y tener una sociedad más equitativa, para ello el primer paso que se tiene que dar para eliminar las desigualdades es, atacar la corrupción a todos los niveles tanto públicos como privados, terminar con los privilegios y la falta de transparencia.
Los empresarios sostienen que la adopción de medidas económicas sin el sector privado, como en la presentación del citado presupuesto sin austeridad, los panameños volvemos a ver cometerse los mismos errores del pasado. Es decir, en lugar de tomar la coyuntura como una oportunidad para verdaderamente hacer cambios de fondo, una vez más se ha optado por acudir a las imposiciones, demagogia y falta de sentido común que tanto han criticado quienes arbitrariamente dicen representar al pueblo.