Luego de que personal de salud del Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social (CSS) protestara el jueves contra el traslado de algunas salas hacia otras instalaciones hospitalarias, especialmente la sala de Ginecología y Obstetricia, el presidente de la Asociación de Médicos, Odontólogos y Afines a la Caja del Seguro Social (Amoacss), Fernando Castañeda, se pronunció al respecto.
Castañeda manifestó que la protesta se realizó tras no recibir respuestas a diferentes notas que enviaron a la administración para expresar su desacuerdo con el traslado de los servicios.
“Los compañeros de obstetricia alzaron su voz, luego de haber enviado varias notas manifestando su desacuerdo con ser trasladados al San Miguel Arcángel o a la 24 de Diciembre”, acotó.
El presidente de Amoacss expresó durante una entrevista a TVN Noticias que en el país no habrá un hospital que esté libre de la covid-19 al 100% y que se han dado casos de pacientes que llegan a las instalaciones asintomáticas y que contagian al personal médico y aun así se debe garantizar la atención.
“Se han visto pacientes que han ido a dar a luz al Complejo que son asintomáticas y han contagiado al personal. Es imposible que haya un hospital libre de la covid-19, esa es una realidad y a esas pacientes también hay que atenderlas”, afirmó.
LEA TAMBIÉN: En un solo día. Minsa reporta la cifra más alta de muertes por el coronavirus en Panamá
Indicó que es muy importante mantener el servicio de las pacientes aseguradas, así como también de los recién nacidos que están bajos de peso, prematuros extremos y trasladarlos sería altamente peligroso.
“Muchas madres de prematuros vienen del área de Panamá Oeste, y tendrán que ir hasta Panamá Este ¿dónde hay más coronavirus? justamente en Panamá Este, la covid-19 no es solo un problema del Complejo”, aseguró.
Criticó que no se haya dado una comunicación adecuada y que las decisiones hayan sido tomadas por los jefes de servicios, sin consultar con el personal.
El fin de semana pasado la CSS comunicó que tiene como objetivo convertir el Complejo Hospitalario únicamente para la atención de pacientes con coronavirus, ya que actualmente el 70% de los pacientes que están allí portan el virus, mientras que un 30% presenta otro tipo de enfermedades.
Por su parte, el director de Servicios Médicos de la CSS, José Croston, señaló que enfermeras y personal de enfermería no quieren irse del Complejo Hospitalario y actualmente están reunidos con ellos para escuchar sus peticiones.