El carnaval es uno de los eventos más esperados del año, pero, para muchos, también representa un aumento de riesgos para la salud. Especialistas advierten que, durante esta época de fiesta, se registra un incremento en los contagios de VIH y SIDA debido a las relaciones sexuales sin protección, especialmente con desconocidos.
El Panorama en Panamá
Orlando Quintero, presidente de Probidsida, destaca que Panamá ocupa el primer lugar en Centroamérica en casos de VIH, con más de 1,400 contagios registrados hasta la fecha. Aunque el grupo más afectado sigue siendo el de 20 a 29 años, la alarmante tendencia es el aumento de casos en jóvenes de entre 15 y 19 años, lo que refleja una preocupación creciente en la salud pública del país.
El Riesgo de las Relaciones Sin Protección
Según los expertos, uno de los factores clave en este aumento es la baja tasa de uso de preservativos. Solo el 25% de la población utiliza protección durante las relaciones sexuales, lo que deja una gran parte de la población expuesta al virus. Este comportamiento irresponsable es más frecuente durante las festividades, cuando la diversión y el alcohol pueden influir en la toma de decisiones.
Las Consecuencias para la Salud Pública
La Comarca Ngäbe-Buglé, una de las regiones más vulnerables del país, sigue liderando las estadísticas de casos de VIH y muertes relacionadas. Quintero enfatiza que es vital tomar medidas preventivas y aumentar la conciencia social sobre el uso del preservativo, para evitar que los números sigan aumentando.
Llamado a la Acción
Las autoridades insisten en que la prevención es fundamental. Se recomienda el uso constante del preservativo y la realización de pruebas de detección del VIH, especialmente durante el carnaval. Los especialistas aseguran que, con medidas simples y conscientes, es posible reducir el riesgo de contagios y disfrutar de las festividades con responsabilidad.