Ante la situación que vive el país, la presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Marcela Galindo, solicitó la participación del presidente Laurentino Cortizo en la mesa de diálogo, así como pidió la eliminación de los incentivos fiscales al Turismo, y la renuncia de la rectora de la UNACHI, calificando de ‘urgente’ combatir la corrupción.
“Los recursos del Estado nos pertenecen a todos, y todos merecemos su mejor manejo posible”, dijo.
Consideró como “urgente que tanto el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial ataquen sin miramientos todo acto de corrupción; acaben con los privilegios y la falta de transparencia.
Galindo se pronunció en nombre de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), la Federación de Cámaras de Comercio (FEDECAMARAS), la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (UNPYME), la Alianza para la Emprendimiento e Innovación (AEI) y la Cámara de Comercio de Colón, haciendo un firme llamado a la paz.
Exigió indiquen cuanto antes cuál es la hoja de ruta para la implementación de los planes de austeridad, que muestren voluntad de cambio ante los justos reclamos de los panameños, esto incluye la revisión del presupuesto del Estado, la eliminación de los recién aprobados incentivos fiscales al turismo, la renuncia de rectora de Unachi y la aprobación de la Ley de Conflictos de Intereses”, dijo Galindo.
Igualmente, el gremio empresarial exigió al Contralor General de la República, Gerardo Solís, cumplir con su deber fiscalizador sobre todos los Órganos del Estado.
Exigieron además al “Contralor General de la República cumplir con su deber fiscalizador sobre todos los Órganos del Estado que la población reclama y la Constitución lo obliga”.
“Existen suficientes diagnósticos. Lo que falta es acción y voluntad de emprender los cambios sin más dilación”ó, manifestó.
Concluyó en que el país se encuentra en un punto de inflexión donde se requiere de la buena voluntad de todos, por lo que reafirmamos nuestro compromiso de ser parte de la solución. Tenemos que trabajar por un país más equitativo, con respeto al Estado de Derecho, cumplimiento estricto de las leyes, certeza de castigo, y garantía de la participación ciudadana, así como de sus derechos.
VEA ADEMÁS: La crisis en Panamá deja pérdidas por más de 500 millones de dólares