Ya sean de estructuras o de masa vegetal, las unidades del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (Bcbrp) vienen experimentando un creciente volumen de casos, en relación con años anteriores.
De acuerdo con un reporte de la Sección de Control de Radio de esta entidad, en los dos primeros meses del presente año, se atendieron mil 629 incendios de herbazales, mil 286 de ellos solo durante febrero. En el 2022, los camisas rojas atendieron durante el primer bimestre 1583 incendios.
En la reciente temporada, las regiones del país más afectadas por esta incidencia fueron Panamá, con 287 eventos; Panamá Oeste, con 278; Chiriquí, con 277 y Coclé con 248.
Otra estadística que preocupa es la de incendios estructurales, que se incrementaron en un 27% en comparación con el año pasado. En los dos primeros meses del año hubo 131 eventos de este tipo, 28 más que en el año 2022. El mayor número de estos ocurrieron en las provincias de Panamá (41), Chiriquí (17), Veraguas (14) y Los Santos, con 10.
LEA ADEMÁS: Compre su paraguas. Emiten aviso de prevención por lluvias y aguaceros
Durante los meses de enero y febrero los bomberos atendieron, además, 76 incendios vehiculares, cinco incendios forestales y tres de embarcaciones. Asimismo, el control de abejas africanizadas sigue siendo la emergencia más atendida, con mil 831 salidas.
La entidad ha ofrecido una serie de recomendaciones para evitar los incendios.

Para evitar fuegos de masa vegetal:
Evitar la quema como forma de limpieza de lotes.
No utilizar el fuego para la caza de animales.
Denunciar este tipo de delitos para evitar consecuencias que puedan poner en riesgo la integridad física de las personas, entorno, propiedades, el ambiente, incluso la vida.
Para evitar fuegos en el hogar:
Nunca desatender las velas encendidas.
Al salir de casa verificar que la llave del gas esté cerrada.
Mantener las conexiones eléctricas en buen estado, lo que será efectivo mediante una revisión periódica del sistema eléctrico.
Evite tener en casa material que propagué el fuego con facilidad: gasolina, querosín y gas.
Al sentir olor a gas en su residencia, abra puertas y ventanas, evite encender fósforos, luces o usar el celular, pues cualquier chispa en puede generar un incendio.
En la oficina:
No deje conectados equipos eléctricos que estén sin uso, especialmente, los cargadores de celular.
No sobrecargar los tomacorrientes.
Evitar la acumulación de papel y cartón, derrame de líquidos u otro material susceptible de originar llamas.
En la industria:
Mantenga todos los líquidos combustibles en lugares alejados a las zonas de trabajo.
Brinde mantenimiento periódico a los dispositivos de seguridad contra incendios: sistema de detección, alarma de incendio y sistemas de supresión.
Inspeccionar periódicamente los sistemas eléctricos por un electricista idóneo.
Asegure que los trabajadores hayan recibido la formación apropiada sobre los procedimientos que deben seguir, al presentarse una emergencia.