Recientemente el expresidente Bush nos recordó la expresión “República Bananera”, para referirse al asalto al Capitolio estadounidense por algunos simpatizantes del presidente Trump en día de la certificación de la victoria electoral de Biden. Si bien es una expresión peyorativa y reconocida, no me parece correcto en el contexto actual su uso por ser un término muy amplio y discriminatorio para los países.
Dicho esto, nos queda entonces la idea de cómo países del primer mundo ven a los nuestros. Y es que esa expresión no va a dejar de ser usada mientras la falta de transparencia, la impunidad y la corrupción, sigan siendo los indicadores que etiquetan a nuestros países ante la mirada mundial.
Más allá de la expresión en referencia, debemos promover la educación, el emprendimiento, la justicia, la transparencia, cero tolerancia a la corrupción, rechazar el clientelismo político y elegir a los que proponen por Panamá y no por sus bolsillos.
¿República Bananera? Para algunos: “A otro perro con ese hueso” y para otros: Quitarnos esa lacra para que no nos etiqueten en ese grupo. Lo que si es cierto, es que esas repúblicas en algún momento, sirvieron a los intereses personales de algunos, en complicidad con grandes intereses gringos.
¡Que conste que yo no soy ñángara!
Gracias por leer mis aportes en este blog. Recuerda: El conocimiento es infinito… y gratis