Panamá enfrenta una nueva encrucijada, donde el descontento social se convierte en una peligrosa moneda de cambio. La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) ha levantado la voz con una advertencia clara: “El futuro de Panamá no se construye con violencia”.
El gremio empresarial lanzó un duro pronunciamiento contra los recientes disturbios, señalando de manera directa al Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS) para promover protestas que han paralizado el país, afectando la economía y sembrado el caos en las calles.
“La violencia no es un camino aceptable en una sociedad civilizada”, sentenció Juan Arias, presidente de la CCIAP.
Bloqueos, vandalismo y enfrentamientos: ¿El nuevo rostro de la protesta?
La crisis de la Caja de Seguro Social (CSS) ha desatado tensiones en distintos sectores del país, pero la Cámara de Comercio advierte que la violencia no es la vía para encontrar soluciones. Según el gremio, la estabilidad del país se encuentra en riesgo debido a manifestaciones que, lejos de generar consensos, han derivado en bloqueos, destrucción de bienes públicos y privados, e incluso amenazas contra la ciudadanía.
En su comunicado, la CCIAP exige al Ministerio Público actuar de inmediato para sancionar a los responsables de estos actos delictivos. “Las pruebas son claras e irrefutables”, recalca el gremio, asegurando que la impunidad solo fomentará nuevas olas de descontrol.
SUNTRACS en la mira: ¿Lucha sindical o estrategia de intimidación?
El sindicato de la construcción ha sido protagonista de múltiples enfrentamientos con las autoridades y la sociedad civil. Para la Cámara de Comercio, SUNTRACS ha demostrado una y otra vez su falta de compromiso con el diálogo, apostando por la imposición a través del miedo y la coacción.
El gremio empresarial enfatiza que el derecho a la protesta es legítimo, pero no puede convertirse en un arma de destrucción social.
“El país necesita acuerdos, no extorsión. Panamá no puede seguir rehén de grupos radicales”, recalca el comunicado.
Impacto en la economía y un llamado al diálogo
Los recientes episodios de violencia han golpeado aún más la ya frágil economía panameña, afectando a millas de trabajadores, comerciantes y emprendedores. La Cámara de Comercio advierte que el país no puede darse el lujo de ahuyentar inversiones y deteriorar su imagen internacional.
Por ello, el gremio hace un llamado urgente a todos los sectores a apostar por el diálogo como única vía para lograr soluciones sostenibles. “Es momento de unirnos por Panamá y rechazar la violencia”, concluye la CCIAP, reafirmando su compromiso con el desarrollo del país y la paz social.
#CámaraOpina "Desde la CCIAP hacemos un llamado a todos los sectores de la sociedad a apostar por el diálogo como la única vía para alcanzar acuerdos sostenibles." @juanariaspty https://t.co/HBMI2NY1vK
— Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (@CCIYAP) February 16, 2025