Este miércoles 9 de abril Panamá y Estados Unidos firmaron una declaratoria conjunta que, según el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, busca el “fortalecimiento de las relaciones con nuestro principal socio comercial, estratégico, de seguridad y el principal usuario del Canal de Panamá”.
El ministro señaló que la declaración conjunta hace referencia al tratado de neutralidad firmado en 1977 con los Tratados Torrijos, que le daba preferencia al cruce de buques de guerra de los Estados Unidos y sus auxiliares por el Canal.
Aunque aclaró que “los barcos militares de Estados Unidos no pasarán gratis por el Canal, se va a buscar un mecanismo para un costo neutral”.
El ministro para Asuntos del Canal también dijo que el artículo 76 de la Ley N°19 no permite exonerar los buques de ninguna nación, por lo que “se buscará es una compensación por los servicios prestados”.
Los detalles del mecanismo de compensación serán producto de las reuniones que se sostendrán con el Ministerio de Seguridad.
Icaza quiso dejar claro que el Gobierno panameño va a actuar dentro de la legalidad. “No vamos a incumplir el Tratado de Neutralidad ni el Título 14 que establece la ACP y sus obligaciones ni tampoco la Ley Orgánica Ley 19 de 1997. Hemos sido muy claros con el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y la idea es trabajar en el marco de la legalidad, de lo que nos permita la ley, y buscar una cooperación de mucho beneficio para ambas naciones, entendiendo la importancia que tiene la relación bilateral con Estados Unidos en materia de comercio, en materia diplomática, de seguridad”.