El Consejo de Gabinete autorizó al ministro de Ambiente de Panamá, Milciades Concepción presentar ante la Asamblea Nacional (AN) el proyecto que crea el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología.
La propuesta tiene por objetivo dar respuestas a los desastres naturales luego de los efectos colaterales de los huracanes Eta e Iota en el país, principalmente en las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y la comarca Ngäbe Buglé.
El proyecto será una de las primeras iniciativas que el Ejecutivo presentará ante el órgano Legislativo en el próximo periodo de sesiones ordinarias, que se instala el 2 de enero.
Con la creación del nuevo instituto, las autoridades podrán diseñar estrategias, normas, medidas y políticas de prevención que ayuden a proteger la vida y bienes de la población, y mitigar el impacto delos eventos climatológicos, basadas en una información meteorológica veraz, verificada y oportuna sobre el estado y el comportamiento de posibles fenómenos atmosféricos.
La creación de este proyecto, el cual nos pondría a la par de otros países, se sustenta en tres ejes fundamentales: el conocimiento del riesgo, la reducción del riesgo de desastres y el manejo de la respuesta.
LEA TAMBIÉN: Empiezan los trabajos para habilitar el área de covid en la Ciudad de la Salud
Además, la propuesta incluye unos 10 proyectos relacionados con la alerta temprana, un Atlas de Riesgo y el fortalecimiento del modelo del Centro de Operaciones Nacional, entre otros temas.
Eta cobró la vida de 19 personas en Panamá, provocó el colapso de tierras, y dejó centenares de familias damnificadas en Chiriquí, la Comarca Ngäbe-Buglé, Veraguas y Bocas del Toro, mientras que Iota, dejó al menos un fallecido y varios desaparecidos.