Hasta el 13 de junio, se registraron 126 personas hospitalizadas por influenza en el país, de las cuales 108 están en sala y 18 en cuidados intensivos. En la última semana, se reportaron 16 de las 42 muertes totales por influenza, lo que subraya la gravedad de la situación.
Luis Ruíz, director del Centro de Salud de Curundú, hizo un llamado a la ciudadanía para prevenir la gravedad causada por los virus respiratorios mediante la vacunación. Según Ruíz, la resistencia a vacunarse ha sido un factor común en las muertes por influenza.
Ruíz explicó que el resfriado común es una condición leve, caracterizada por poca secreción nasal, tos ocasional y dolor de cabeza. En contraste, la gripe presenta síntomas más severos, como fiebre alta, dolores musculares, escalofríos y dificultad respiratoria. Además, reiteró que aquellos con resfriados leves pueden vacunarse sin temor.
Las muertes por influenza se distribuyen geográficamente de la siguiente manera:
Panamá Oeste: 11 defunciones
Panamá Metro: 6 defunciones
Chiriquí: 5 defunciones
Panamá Norte: 3 defunciones
San Miguelito y Coclé: 2 defunciones cada uno
Colón, Herrera, Veraguas y Darién: 1 defunción cada uno
El informe epidemiológico de la semana No. 23 del 2024 reporta 42 defunciones por Influenza, 5,071 casos acumulados de Dengue, 69 nuevos casos de Malaria, 36 casos de Gusano Barrenador en humanos, 33 casos Leishmaniasis, Zika 6, Chikunguya 3 y 2 casos de Viruela Símica. pic.twitter.com/P9BxGc99xv
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) June 17, 2024
De las 42 defunciones, 9 son menores de edad, destacando un bebé de 10 meses en Bocas del Toro, y el resto tienen entre 1 y 9 años. Los 33 restantes son adultos de 15 a 95 años, la mayoría de los cuales son mayores de 65 años.
El informe indica que el 95% de los fallecidos no estaban vacunados. Todos los pacientes presentaban factores de riesgo como edad avanzada, problemas metabólicos, cardiovasculares, desnutrición, inmunosupresión y enfermedades respiratorias.
Los tipos de influenza identificados en las defunciones son:
Influenza A: 16 pacientes, de los cuales 6 fueron por H1N1
Influenza B: 8 paciente.
Las instalaciones hospitalarias con mayor número de pacientes afectados son:
Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid: 42 pacientes
Hospital Regional Nicolás A. Solano: 20 pacientes
Hospital Regional Rafael Hernández: 16 pacientes
Ciudad de la Salud: 14 pacientes
Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos: 10 pacientes
Otros hospitales con menos cantidad incluyen Hospital Santo Tomás, Hospital Regional Rafael Estévez, Hospital Nacional, Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera, entre otros.