El año 2024 cerró con una alarmante cifra de 23 femicidios y un transfemicidio en Panamá, reflejando un aumento de ocho casos con respecto al año anterior, según datos del Observatorio de Femicidios.
Zonas con más casos:
Provincia de Panamá: 8 víctimas
Bocas del Toro, Chiriquí, Coclé y Veraguas: 3 casos cada una
Colón y Panamá Oeste: 2 casos cada una
Darién: 1 caso
Dos de las víctimas eran menores de edad, incluida una niña de dos años.

¿Cómo ocurrieron estos crímenes?
El informe revela que el uso de armas de fuego aumentó, especialmente en provincias donde antes no eran comunes estos ataques. Sin embargo, las armas blancas siguen siendo el método más frecuente en los femicidios.

¿Quiénes fueron los agresores?
48% de los casos: el agresor fue la pareja o expareja de la víctima
2 casos: el asesino era un familiar cercano
20 niños quedaron huérfanos debido a estos crímenes, lo que refleja el impacto devastador de la violencia de género en la sociedad panameña.

Estado de los casos
Hasta ahora, solo dos agresores han sido condenados bajo acuerdos de pena de 35 y 20 años de prisión, mientras el resto de los casos siguen en proceso judicial.