En los últimos siete años se han perdido en el país 56 mil 369.49 hectáreas de bosques lo que representa una pérdida de 8 mil 052 .78 hectáreas por año según un informe de la Dirección de Información Ambiental de MiAmbiente.
Según el informe existe un comportamiento anual de pérdida de cobertura boscosa en algunas regiones como la provincia de Veraguas con 6 mil 965.44 hectáreas, Panamá con 4 mil 390.76 hectáreas y Darién con 2 mil 225.80 hectáreas , particularmente en los corregimientos de Metetí y Yaviza, en los distritos de Chepigana y Pinogana.
PUEDE LEER: Editorial. A demostrar que el virus del odio no tiene cabida en Panamá
El informe técnico también indica que las actividades agropecuarias expansivas sin la aplicación de técnicas sostenibles, el aprovechamiento forestal sin los respectivos permisos y el incremento de proyectos de infraestructuras figuran entre las causas del aumento de la tasa de deforestación a nivel nacional .
Igualmente se señala que la pandemia de la covid-19 afectó las acciones de monitoreo y fiscalización, toda vez que las restricciones de la movilidad, además de que hubo una reducción de personal en las oficinas públicas, lo que imposibilitó que personal idóneo pudiera fiscalizar y controlar los bosques naturales y las plantaciones forestales del país.
Ante esta realidad MiAmbiente a través de la Resolución No DM 0322-2020 de 21 de octubre de 2020 publicada en la Gaceta Oficial 29142 de 26 de octubre de 2020 adoptó medidas de regulación suspendiendo provisionalmente a nivel nacional el otorgamiento de permisos especiales de aprovechamiento forestal con carácter de subsistencia y sus modalidades, permisos comunitarios de aprovechamiento forestal, concesiones de aprovechamiento forestal, en bosques naturales por un término no mayor de un año, a excepción de aquellas solicitudes en trámite al entrar a regir la presente resolución.
PUEDE LEER: No habrá Dianas. Así celebrará Panamá sus fiestas patrias en mes de noviembre
MiAmbiente también convocó a todos los actores claves del sector ambiental a una mesa de diálogo para recabar insumos técnicos, sociales y legales que sirvan para formular un anteproyecto de reformas integrales a la Ley Forestal, con el objetivo de fortalecer la gobernanza ambiental y contar con un marco jurídico que desacelere la tasa de deforestación del país.
La entidad también solicitó a la Policía Nacional , al Servicio Nacional de Fronteras y al Servicio Nacional Aeronaval, con base en las funciones legalmente atribuidas, su participación activa para prevenir y reprimir la comisión de hechos delictivos y faltas tales como la tala rasa ilegal de bosques naturales.
Además advierte que la mencionada resolución entrará a regir 30 días calendario luego de promulgada.