El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, presentó nuevamente ante la Asamblea Nacional el presupuesto general del Estado para 2025. A diferencia del documento anterior, este nuevo proyecto incluye un aumento de $10,085,909 para el presupuesto del Legislativo.
¿Se impusieron los diputados? Todo parece indicar que sí. La Asamblea había solicitado $150 millones para el próximo año; sin embargo, inicialmente se le recomendó $88,614,091 para funcionamiento, sin fondos para inversiones. Según la presidenta del Legislativo, Dana Castañeda, estos recursos eran insuficientes.
Aunque Castañeda había manifestado que tendrían un presupuesto menor al de la vigencia actual de $150 millones, el nuevo proyecto ahora incluye un renglón de inversiones de $3,000,000, distribuido en construcción y remodelación ($1,010,000), programas de modernización ($1,090,000) y equipamiento institucional ($900,000).
El grueso del presupuesto sigue concentrado en el pago de planillas, con $95,700,000 divididos en dirección y administración general ($44,239,803) y administración general ($50,224,197), además de transferencias corrientes por $1,236,000.
La buena coordinación
La semana pasada, tras un informe técnico que señalaba incongruencias en el documento original y ante la indignación de los diputados por el recorte presupuestario, el ministro Chapman retiró el proyecto de ley. Esta acción no fue mal recibida por el presidente de la República, José Raúl Mulino, quien ha manifestado tener una buena coordinación con la Asamblea y que todo ha sido conversado previamente. Para ello, designó a Ventura Vega como enlace entre ambos poderes.
“Tengo una muy buena coordinación con la Asamblea, con el presidente de la Comisión de Presupuesto. Hemos sostenido reuniones con el Ministro de Economía; ellos están estableciendo un calendario para aprobar el presupuesto antes del 31 de octubre”, afirmó Mulino en entrevista con TVN Noticias. El mandatario se mostró optimista de que el presupuesto de 2025 estará aprobado antes de que finalice el periodo de sesiones ordinarias.
Chapman enfatizó que el Proyecto de Presupuesto prioriza la asignación de recursos en áreas como educación y salud, incluyendo medicamentos, así como la rehabilitación y construcción de centros de salud, clínicas y hospitales.
— Asamblea Nacional (@asambleapa) October 16, 2024
Los números de la Asamblea en los últimos cinco años
Informes de la Asamblea Nacional indican que este órgano ha gestionado más de $900 millones en el último quinquenio:
2020: de $99.6 millones se incrementó a $164.9 millones.
2021: de $107.1 millones aprobado, aumentó a $200.9 millones.
2022: de $143.9 millones se elevó a $230.5 millones.
2023: de $150 millones a $188.9 millones.
2024: de $150 millones a $181.2 millones hasta agosto.
Este aumento al Legislativo, así como otras modificaciones en educación e inversiones, han llevado a que el presupuesto general de la nación para 2025 se incremente en más de $600 millones, pasando a $26,835.2 millones.
Chapman explicó que se realizaron ajustes y reacomodos de asignaciones, lo que resultó en un aumento de $651 millones respecto al proyecto retirado. Aseguró que Panamá no atraviesa una crisis económica ni fiscal, pero reconoció retos que están siendo abordados.
Para inversiones, el proyecto destinará $9,341.4 millones, enfocados en educación, salud, infraestructura, ambiente, seguridad y agua potable.
El presupuesto será remitido a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea, presidida por el diputado Sergio “Chello” Gálvez, para su discusión en primer debate. Un total de 96 instituciones deberán defender sus asignaciones ante esta instancia.