Diputados de distintas bancadas aprobaron en tercer debate, el proyecto de Ley No. 121 que crea y regula el Sistema de Acogimiento como Medida de Protección de carácter temporal, para los niños, niñas y adolescentes privados del cuidado parental.
La diputada Marilyn Vallarino manifestó que todo niño tiene derecho a una familia para su cuidado, protección y correcto desarrollo, amor y comprensión en un ambiente seguro y moral. Estas familias de acogida se les debe reconocer previamente su estado de adaptabilidad y debe ser notificado al Senniaf que es la autoridad administrativa responsable de verificar y llevar un control periódico de la situación de atención del menor acogido en un tiempo no mayor de 48 horas.
El diputado colonense Jairo Salazar afirmó estar muy feliz con la ley, porque en su ciudad hay muchos niños en albergues, y que por suerte allá no ha ocurrido los actos nefastos que pasaron el algunos albergues. Estos niños merecen una familia.

Juan Diego Vásquez diputado del circuito 8-6 reconoció el trabajo que están haciendo a favor de los niños. La Comisión de la Mujer debatió en el proyecto antes que se conociera los incidentes en los albergues. “Como estado solo hay una visión para esos niños, niñas y adolescentes”, afirmó.
LEA TAMBIÉN: Abogados reaccionan de cómo esa renuncia afecta la entidad que administra justicia
En tanto la diputada chiricana Ana Giselle Rosas afirmó que la Asamblea trabaja en un mecanismo para desinstitucionalizar a esos niños que son olvidados en los albergues, no son lugares para que un niño desarrolle sus capacidades e infancia. “Su permanencia genera atraso, son niños condenados en una cárcel, están en el olvido y la decidía y Esta ley procurad darle amor, calor y sentido a esa vida”, afirmó la diputada.
Hace semanas la Comisión de la Mujer denunció una serie de abusos sexuales contra los menores de edad que están en albergues. Aprobada la Ley 121 queda que el Ejecutivo la sancione.