El proyecto de Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2021, que asciende 24,192.4 millones, fue aprobado en tercer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional de Diputados, en presencia del ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander. De ese total, la suma de 16,418.2 millones corresponde a funcionamiento y 7,774.2 millones a inversiones.
Unos 57 diputados votaron a favor del presupuesto y cuatro en contra. Los diputados adujeron que el presupuesto es de prioridad para los grupos vulnerables que se benefician de los distintos programas sociales y subsidios.
Alexander destacó que el Presupuesto General del Estado para el 2021, fue elaborado de conformidad con las disposiciones legales que rigen la materia, dando seguimiento a los lineamientos de la política presupuestaria enunciada para la vigencia fiscal 2020. A su vez, el mismo refleja la estrategia de política fiscal sostenible que mantendrá el Gobierno.
El diputado Gabriel Silva quien votó en contra del presupuesto manifestó que en este tiempo de pandemia, es urgente hacer modificaciones y no importa que se tome más tiempo, pero es mejor que la ayuda llegue a todos que vaya a parar a manos de políticos y empresarios.

Para el Meduca y al Ministerio de Cultura se le asignó la suma de 207.7 millones para sus proyectos de inversión institucional, que incluyen proyectos tales como: construcción y rehabilitación de escuelas por .31.4 millones, fortalecimiento de tecnologías educativas por 48.7 millones.
Al Ifarhu se le estipuló 357.6 millones en becas de asistencia educativa y auxilio económico, más las inversiones por las cinco universidades oficiales destinada a la educación superior por la suma de 63.3 millones. Al Instituto Panameño de Deporte por 49.6 millones y a la SENACYT se le estableció 37.5 millones para los programas de Ciencia y Tecnología.
En el sector Salud, se destacan los proyectos propios de esa entidad, con un total de 187.0 millones, desglosados en: construcción y mejoras en las instalaciones de salud 34.3 millones, salud ambiental por 107.3 millones, equipamiento e instalaciones de salud por 18.6 millones y otros proyectos por 26.9 millones.
En el Presupuesto General del Estado para el 2021, la Caja del Seguro Social tiene un proyecto de inversión por 345.2 millones, desglosados en 220.3 millones, en remodelación y construcción de instalaciones de salud y 124 millones para la adquisición de maquinarias y equipo.
El IDAAN registra asignación de inversiones por 194.3 millones, detallado en 129.9 millones en desarrollo de sistema de agua, 38.5 millones en sistema de alcantarilladlo y 26.0 millones para inversiones complementaria. El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudio de la Salud tiene 27.7 millones, que incluyen proyecto de construcción y remodelación de instalaciones e investigación.
LEA TAMBIÉN: Diputados se dicen de todo. Desde mentirosos y hasta calienta silla
El Ministerio de Desarrollo Social tendrá un presupuesto para transferencia monetaria condicionada y otros programas por 256.2 millones, suma que incluye: el Programa para los adultos mayores 120 a los 65, sistema de protección social Red de Oportunidades, el programa Ángel Guardián y el programa de asistencia alimentaria Bonos Nutricionales. Las entidades Senadis, Senniaf e Inamu tienen asignado. 6.5 millones para sus proyectos de inversión.
En el presupuesto se destacan los proyectos que ejecuta el Ministerio de Desarrollo Agropecuario por la suma de 96.9 millones, que incluyen programa de mejoramiento de la productividad, desarrollo tecnológico, desarrollo Rural agropecuario, entre otros.
El Presupuesto General del Estado para la vigencia 2021 toma en consideración la realidad sanitaria que desde 2020, afecta la situación económica y financiera del país, sin olvidar las necesidades, proyectos y programas que requiere la población panameña para su desenvolvimiento y desarrollo.