Para administrar tu uso de energía de manera efectiva es importante que aprendas a calcular tu consumo de electricidad. A continuación, te ofrecemos una guía básica para ayudarte a lograrlo:
Encuentra tu medidor de electricidad, que suele estar ubicado en la parte exterior o en un área accesible.
Paso 1: Verifica si tu medidor es del tipo digital o analógico, de la siguiente forma:
Medidor digital: tienen pantallas de cristal líquido LCD o LED. En algunos casos, la lectura es estática, pero en otros, la pantalla puede alternar entre diferentes tipos de lecturas (como consumo instantáneo, pico de consumo, etc.). Si este es el caso, espera a que aparezca la lectura precedida por las letras kWh y anota el valor que se muestra.
Medidor Analógico: se distinguen por tener discos numerados que giran al estilo de los relojes de manecillas. En estos casos, toma la lectura de tu consumo de energía anotando los valores que se muestran en cada uno de los relojes. Si la manecilla está entre dos números, anota el valor del número inferior.

Paso 2: Toma, la lectura de tu consumo de energía a una hora determinada. Ejemplo: 248 kWh.
Paso 3: Al día siguiente, registra la lectura de tu medidor de electricidad a la misma hora: Ejemplo: 260 kWh.
Paso 4: Para calcular tu consumo durante un período específico, resta el número que se reflejó el segundo día con el del primer día, así podrás obtener el consumo de 24 horas. Ejemplo: 260-248=12 kWh.
Paso 5: Multiplica esa cantidad por 7 y obtendrás una estimación del consumo semanal. Ejemplo: 12x7=84 kWh semanales.
Paso 6: Si la multiplicas por 30 días obtendrás una estimación del consumo mensual. Ejemplo: 12x30= 360 kWh mensuales.
Llevar un registro regular de las lecturas te ayudará a monitorear tu consumo y detectar cualquier cambio significativo que podría indicar un problema o una oportunidad para mejorar la eficiencia energética en tu hogar.