Hay otro hombre involucrado en el caso de las vacunaciones clandestinas contra la covid-19 que también se hacía pasar por médico e inyectaba sin conocimiento alguno al respecto, por lo que está siendo buscado por las autoridades, según informó la mañana de este lunes, 14 de junio, el procurador general de la Nación, Javier Caraballo.
Caraballo calificó esta vacunación clandestina de “ilegal e irresponsable” y no descarta que se hayan podido dar más. Por ahora hay dos confirmadas, en Coco del Mar y Punta Pacífica.
“Estamos buscando a otra persona que también se hacía pasar por doctor (al igual que el ya imputado Matías Pérez Escudero)... Vacunaban sin tener ninguna clase de estudios de medicina o enfermería o carrera afín”, reveló el procurador encargado.
“Hay más de 30 personas que cada hora del día están con la preocupación que no saben qué fue lo que le vacunaron”, dijo Caraballo, quien ofreció una conferencia de prensa junto a la fiscal Ruth Morcillo.
Adelantó que se hizo contacto con el Instituto Conmemorativo Gorgas para que estas personas puedan someterse a un examen para saber y de manera científica determinar si fueron vacunas contra la covid-19 o con alguna otra sustancia.
Explicó que esto les permitirá saber si estamos ante un delito de peculado o frente a un delito contra la salud pública.
Reiteró que, de acuerdo a la investigación, el número de lotes registrado en las tarjetas de vacunación no se corresponden a los ingresados al país por Pfizer, según información proporcionada por la coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) , Itzel de Hewitt.
De acuerdo con el procurador, no se quedaron allí y también han solicitado a la empresa Pfizer que informe cuáles son los lotes de vacunas que ha enviado a Panamá.
Dijo que las letras de las tarjetas de vacunación vinculadas al hecho investigado, como están escritas, tampoco se corresponden a las del Ministerio de Salud, según la investigación preliminar.
Caraballo confirmó también que Dennise Vega y Celine Gazal de Eses, vinculadas a las dos vacunaciones clandestinas, ya han presentado su declaraciones y mostraron colaboración con la investigación. Sin embargo, aclaró que no han descartado formularle cargos a cualquiera de las personas involucradas, pero para ello necesitan contar con los debidos elementos probatorios y la investigación solo lleva ses días.
Descartó que haya un tratamiento especial con Dennise Vega.
“La señora ha rendido dos entrevistas en el expediente. La primera, dando las pruebas que estaba presentando que generaron posteriores allanamientos. De su entrevista es que se sabe que había un segundo lugar de vacunación. Se sacan elementos probatorios para allanar la casa del señor emputado”, dijo.
Confirmó que las declaraciones de Vega se dieron en la Procuraduría junto a sus abogados y salió de allí al Instituto de Medicina Legal para la inspección de su celular, que aportó voluntariamente.
Según Caraballo no se trata de un tratamiento especial, reiteró y explicó que se buscó tenerlo en reserva hasta ese momento por estrategia, para no entorpecer el avance de la investigación que dio con el resultado de allanamientos y la captura del imputado. Las investigaciones continúan.
VEA ADEMÁS: Detectan siete pasajeros con covid-19 en el Aeropuerto Internacional de Tocumen