La fiebre Oropouche sigue expandiéndose en el país y ha encendido las alarmas en las autoridades sanitarias. Según el Ministerio de Salud (Minsa), hasta la semana 6 del 2025 se han confirmado 153 casos de este virus en Darién y Panamá Este, lo que ha obligado a reforzar las estrategias de vigilancia epidemiológica y prevención.
El jefe del departamento de Epidemiología del Minsa, Blas Armién, detalló que 151 casos han sido detectados en Darién y 2 en Tortí, Chepo. La enfermedad, transmitida por la picadura de los mosquitos Culicoides y Culex (conocidos como jejenes), provoca síntomas similares al dengue, como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, escalofríos y vómitos. Aunque no hay vacunas ni tratamientos específicos, el Minsa recomienda acudir a los centros de salud ante la aparición de estos síntomas.
Ante el avance del virus, el Minsa ha intensificado la vigilancia sanitaria y pide a la población usar medidas repelente, dormir con mosquiteros, vestir ropa que cubra brazos y piernas, y eliminar criaderos de mosquitos en zonas con agua estancada. Además, bajo la Resolución N° 0098 del 31 de enero de 2025, la Región de Salud de Darién ha sido instruida para implementar estrategias que frenen la propagación de esta enfermedad.
A pesar del rápido aumento de casos, hasta la fecha no se han registrado muertes por fiebre Oropouche en Panamá. Sin embargo, las autoridades advierten que la expansión del brote podría continuar si no se toman las medidas preventivas necesarias.