El Ministerio de Salud (Minsa), a través de su personal de control de vectores en la región Metropolitana, intensifica las acciones de prevención contra el dengue, especialmente en los corregimientos con mayor número de casos: Las Garzas, 24 de Diciembre y Las Mañanitas. Hasta la semana epidemiológica #23, se han reportado 888 casos positivos y 3 defunciones.
Para combatir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión del dengue, el personal de control de vectores ha realizado inspecciones, nebulizaciones diurnas y nocturnas, y operativos multisectoriales. Además, se han llevado a cabo campañas de docencia para la eliminación de criaderos de mosquitos en todas las comunidades afectadas.
Para evitar los criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue Zica y Chikungunya, mantengamos limpios los alrededores de nuestras casas y lugares que frecuentamos. #MinsaPreviene pic.twitter.com/r6DHU7Yplx
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) June 18, 2024
Ante las constantes lluvias, las autoridades sanitarias hacen un llamado a la población para que continúe con las medidas de prevención y elimine los posibles criaderos de mosquitos. Las recomendaciones incluyen:
Manejo de residuos: Colocar las bolsas de basura en lugares apropiados y evitar tirar envases, plásticos o botellas que puedan acumular agua.
Plantas y mascotas: Cambiar diariamente el agua de las plantas y lavar los envases de las mascotas.
Almacenamiento de agua: Tapar bien los recipientes de agua para consumo humano.
Medidas preventivas recomendadas por el Minsa:
Cubrir puertas y ventanas con malla para impedir el ingreso de mosquitos.
Usar repelente.
Vestir pantalones largos y camisas de manga larga de colores claros al realizar actividades al aire libre.
Síntomas del dengue:
Fiebre arriba de 40°C.
Dolor de cabeza.
Náuseas o vómitos.
Cansancio intenso.
Aparición de manchas en la piel, picazón.
Sangrado de nariz o encías.
Si presenta alguno de estos síntomas, se recomienda acudir a la instalación de salud más cercana y evitar automedicarse para prevenir complicaciones.
El Minsa sigue comprometido con la salud pública y trabaja incansablemente para controlar la propagación del dengue en la región. La colaboración de la comunidad es crucial para mantener el control sobre este virus y proteger a la población.