El alcalde electo de Colón, Diógenes Galván, ha reiterado su firme oposición a la Corporación para el Desarrollo Integral de Colón, creada bajo la Ley 404 en octubre de 2023. Según Galván, esta corporación, diseñada para gestionar los fondos públicos y los planes de desarrollo e inversión de la provincia y el distrito atlántico, socava la autonomía del gobierno local y de la alcaldía.
Galván critica la corporación como una entidad que centraliza el poder y subordina a los gobiernos locales y la alcaldía bajo su dirección, con directivos que, según él, no representan los intereses de la Alcaldía de Colón. “Ahora si van a tener un gobierno que funcione, así que esa corporación hay eliminarla, porque de lo contrario nos quedamos sin trabajo”, afirmó Galván, subrayando su intención de no subordinarse a la directiva de la corporación y su disposición a movilizar al pueblo en contra de esta situación.
Con gran satisfacción, instalamos el Consejo Directivo de la Corporación para el Desarrollo Integral de Colón, para garantizar cumplimiento de funciones vitales para el desarrollo de la provincia, como la participación en planificación y gestión. pic.twitter.com/dblwrPtv8V
— Nito Cortizo (@NitoCortizo) May 9, 2024
Galván también advierte que, si el gobierno electo de José Raúl Mulino y la Corte Suprema de Justicia no actúan para resolver esta cuestión, Colón se enfrentará a una situación de “gobierno sobre gobierno”.
Para revitalizar la ciudad y atraer el turismo, Galván planea varias iniciativas, incluyendo la convocatoria de agencias turísticas, jóvenes y artistas para recibir a los cruceristas con arte y música en las calles a partir de octubre. Además, tiene previsto limpiar la ciudad para mejorar su presentación y demoler la histórica Casa Wilcox, reemplazándola con un diseño idéntico que se convertirá en un destino turístico.
En reunión con el alcalde electo de Colón, Panamá @Diogenesgalvann conversamos sobre las oportunidades comerciales, el fortalecimiento de las cadenas regionales de valor y el desarrollo del parque industrial en Colón, que prestará servicios dentro de la cadena de valor de la… pic.twitter.com/wxZ3iaHGw9
— Manuel Fernández (@mfernandezariza) May 16, 2024
Otra de las propuestas de Galván es la creación de un Consejo Consultivo Colonense, un espacio donde todos los actores de la provincia podrán participar en la toma de decisiones. Además, busca hermanar a Colón con Barranquilla, Colombia, para que forme parte de la Red de Ciudades Hermanas, fomentando así el intercambio cultural y el desarrollo conjunto.
LEA TAMBIÉN: Cinco días de luto tras la muerte del presidente de Irán, Ebrahim Raisí en un accidente de helicóptero
La postura de Diógenes Galván en contra de la Corporación para el Desarrollo Integral de Colón refleja su compromiso con la autonomía local y la participación comunitaria en las decisiones de desarrollo. Sus planes para revitalizar la ciudad y promover el turismo, junto con la creación de un Consejo Consultivo, demuestran una visión integradora y orientada al progreso de Colón. La respuesta del gobierno entrante y la Corte Suprema de Justicia será crucial para definir el futuro de esta corporación y el desarrollo de la provincia.