En un esfuerzo por mejorar el acceso al agua potable en las comunidades rurales de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Autoridad del Canal de Panamá han firmado un convenio de cooperación interinstitucional. El acuerdo también involucra al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quienes colaborarán en la implementación de estrategias para optimizar el acceso al agua y mejorar el saneamiento.
Este convenio beneficiará a más de 56 mil 182 personas que residen en estas comunidades, a través del fortalecimiento de la gestión de las juntas administradoras de acueductos rurales. Estas juntas juegan un papel clave en la distribución del agua y en la sostenibilidad de los acueductos en las áreas rurales de la cuenca.
#PanamáOeste | En beneficio de 56,182 habitantes, la región de Salud firmó un convenio de cooperación con el @canaldepanama y @PNUDPanama, para suministrar agua a acueductos rurales y garantizar su acceso a las comunidades establecidas en la cuenca hidrográfica. #MinsaPanamá pic.twitter.com/AOrXTr4vXI
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) September 17, 2024
El acuerdo también se enfoca en garantizar que el suministro de agua potable sea continuo y de calidad, asegurando que las comunidades reciban el líquido vital de manera segura y eficiente. Además, el proyecto incluye la implementación de buenas prácticas de saneamiento que mejorarán la calidad de vida de los habitantes.
Las autoridades han resaltado la importancia de este convenio, destacando que no solo asegura el acceso al agua potable, sino que también fortalece la capacidad de las comunidades para gestionar y mantener sus propios sistemas de acueductos de manera autónoma y sostenible.