La beca de 61 mil dólares otorgada por el Instituto para la Formación y Aprovechamiento del Recurso Humano (Ifarhu) trajo una vez más a la palestra el pedido de mayor transparencia a través de la publicación del listado de los estudiantes favorecidos.
“Hay estudiantes y familias que se fajan toda una vida para ganarse una beca o pagar la universidad. Las becas deben ir a quienes las merecen por mérito, por necesidad económica o para traer nuevo conocimiento al país. No más, y menos por política. Ifarhu, publica el listado”, expuso el diputado Gabriel Silva, uno de los que ha insistido en este tema.
Luego de que el medio informativo alternativo “FOCO” revelara que Paola Testa Rodríguez, hija de la diputada y aspirante a la Presidencia de la República, Zulay Rodríguez, fue favorecida con la ayuda económica, el Ifarhu emitió un comunicado dando sus explicaciones y justificando los criterios que fueron evaluados al momento de ser otorgada.

De acuerdo con la entidad, se tomaron en cuenta los recursos que la familia presentó para cubrir parte de los gastos de estudios de licenciatura en una universidad en Estados Unidos, los que totalizan 160 mil dólares. Ifarhu, para cubrir parte de esos gastos, otorgó un porcentaje de la ayuda, 61 mil dólares.
“Reiteramos que el beneficio que se otorgó a la estudiante Testa Rodríguez fue por su rendimiento académico y deportivo, mismo que también fue reconocido por la universidad extranjera”, expone parte del comunicado. La joven practica la disciplina del tenis.
En un tuit anexado al comunicado divulgado en redes sociales, Fernando Meneses, director del Ifarhu, justificó la ayuda otorgada y expuso, como en otras ocasiones, que bajo su administración las ayudas a estudiantes han sido más extendidas que en cualquier otra gestión.
Agregó que en el caso de la hija de la diputada perredista Zulay Rodríguez, les llegó la solicitud luego que una universidad extranjera le otorgó la beca cubriendo parte de los estudios, y de allí se realizó el análisis costo-carrera.
No obstante, las explicaciones de Meneses no fueron suficientes ni satisfizo a muchos usuarios de las redes, quienes exponían sus casos o el de familiares a quienes la entidad les había negado la ayuda a pesar de -según ellos- ser viables.
“9 días para aprobarlo, @ContraloriaPMA qué eficiencia para unos privilegiados, así deberían ser con todos los trámites. Tienen proveedores del Estado punto de la quiebra por gestiones completamente paralizadas”, se quejó la usuario @yessykaarauz, en relación al tiempo que le tomó a Contraloría refrendar el préstamo.
De hecho, cuando dio a conocer la información, FOCO llamó la atención de que en esta entidad el apellido de la joven favorecida aparecía mal escrito, quizás con la intención de dificultar su búsqueda por cualquier usuario.
Otro usuario, @DJElvisJair, posteó: “Desde el 2019 en el Ifarhu solicité ayuda económica para las personas con discapacidad y se negaron a recibirme los documentos, pero me di cuenta que no soy la hija de Zulay ni miembro del partido PRD”.
La usuaria @benycombe expuso: “Aclarando, oscurecen más!! A mis dos hijos (buenas calificaciones) los hicieron subir y bajar escaleras y nada! Debemos unirnos los panameños trabajadores para exigir urgente auditorías en el IFARHU y no permitir que se burlen mas del pueblo”.
Además de diputada, Zulay Rodríguez ha sido una exitosa abogada que le ha permitido hacerse de un buen patrimonio. Su esposo es práctico del Canal de Panamá con un salario base mensual de más de 15 mil dólares.

Recientemente, la política alegó que es la aspirante a una de las candidaturas presidenciales por la vía de libre postulación (sigue inscrita en el PRD) con la mejor estructura organizaciones desde Bocas del Toro hasta Darién, lo que le ha permitido encabezar el proceso de recolección de firmas.
Eso implica invertir muchos recursos económicos.