El Consejo de Gabinete a través del vicepresidente de la República y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo, convocó a todos los profesionales del derecho que tengan el interés de ocupar el cargo de magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que quedará vacante a partir del 31 de diciembre de 2022, en la Sala Segunda de lo Penal, a que entreguen los documentos requeridos.
Los interesados de acuerdo a la convocatoria publicada en la Gaceta Oficial contarán con un término de 10 días calendario, contados a partir de la última publicación de esta convocatoria en dos diarios de circulación nacional, para que presenten la documentación requerida en el artículo 78 del Código Judicial en el Centro de Investigación y Capacitación de la Procuraduría de la Administración, ubicado en los Llanos de Curundú. La documentación deberá presentarse de 8:00 a.m a 12:00 pm y de 2:00 p.m a 5:00 p.m.
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, busca quien reemplace al magistrado de la Sala Segunda de lo Penal José Ayú Prado y su suplente Asunción Alonso, cuyos periodos vencen el 31 de diciembre de 2022.
PUEDE LEER: Siguen esperando que el Consejo Municipal de Panamá convoque a cabildo abierto
También se convoca a los interesados a participar para el nombramiento del magistrado suplente, de la magistratura principal antes mencionadas, vacante a partir del 31 de diciembre de 2022.
Para el cargo de suplente la convocatoria esta dirigida a los funcionarios de carrera judicial, que cumplan con los requisitos constitucionales para llenar dicha vacante, los cuales también deberán aportar la documentación antes mencionada en el sitio, término y horarios estipulados.
El proceso de evaluación de las candidaturas para los cargos indicados se regirá conforme al Texto Único de los respectivos Acuerdos de Gabinete, a saber la Resolución de Gabinete N°77 de 27 de agosto de 2019 y la Resolución N°91 de 23 de noviembre de 2005.
Una vez publicada la convocatoria, el abogado Ernesto Cedeño indicó que ya que se iniciarán las entrevistas para los candidatos a magistrados, le envió un cuestionario al Pacto de Estado por la Justicia, para que pueda ser prohijado y practicado a los aspirantes.