Como un acto de irrespeto y falta de independencia de la justicia, ha sido catalogada la denuncia interpuesta por el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, José Ayu Prado, quien en la presente semana a través de una nota querelló a un juez de garantía de la provincia de Chiriquí.
La acción se da por una decisión emitida por el juez de una causa en el caso de secuestro y robo en perjuicio dos comerciantes extranjeros, hecho ocurrido en octubre de 2018. De acuerdo con Ayú Prado en nota dirigida a la procuradora de la Nación para que investigue, el juez hizo que se le adjudicara una audiencia de afectación de derecho contra una persona imputada por secuestro y robo, y luego emitió una decisión a su favor, teniendo algún tipo de vinculación con su abogado.

LEA ADEMÁS: Contralor se reúne con vicepresidente electo, Gabriel Carrizo | VIDEOS
Pero para los miembros del Colegio de Abogados en la provincia lo que se está haciendo es afectar la integridad y honor del jurista defensor Danilo Pinto, a quien se ha querido vincular con el juez aduciendo que ambos comparten desde el vehículo, la línea celular y el mismo domicilio, lo cual fue categóricamente desmentido por una de las partes afectadas.
Pinto recalcó que la petición de casa por cárcel que obtuvo en primera instancia para su cliente se basó en Derecho. “Es totalmente falso todo lo que se ha querido decir sobre mi persona, lo rechazamos totalmente y no sabemos los motivos por este tipo de saña, porque las medidas pueden ser revisadas, parece persecución”, se quejó.
LEA ADEMÁS: Aceptan demanda de impugnación en el circuito 8-7

Alcibiades González, presidente del Colegio de Abogados en Chiriquí, recalcó que están preocupados porque se está denigrando la profesión del abogado. “Afecta la independencia judicial, la administración de justicia pues los jueces parecen estar en posición de esperar visto bueno para emitir su criterio”, dijo.
Por su parte, el penalista Nilo González señaló que el mensaje de Ayú Prado es preciso: “si no se falla en base a lo que él quiere o las altas instancias, entonces los jueces están sujetos a procesos disciplinarios o penales, no es la primera vez porque ya hay antecedentes”, advirtió.